Entomofauna en las principales malezas asociadas a los cultivos de maíz, cítricos y lúcumo y su población estimada por hectárea en La Molina, Lima. Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina para obtener datos numéricos a través de muestreos sistemáticos de poblaciones de malezas en los cultivos de maíz, cítricos y lúcumo, la colección e identificación de insectos presentes en estas malezas y su proyección p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo V., Jorge, Rodríguez Q., Patricia, Molina S., Pedro, Cardozo Z., Manuel, Vega R., Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/796
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/796
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina para obtener datos numéricos a través de muestreos sistemáticos de poblaciones de malezas en los cultivos de maíz, cítricos y lúcumo, la colección e identificación de insectos presentes en estas malezas y su proyección por hectárea. Entre las tres maleza más importantes evaluadas por cada cultivo, la “grama china” (Sorghum halepense L.) está presente en los tres cultivos evaluados. Las más abudantes en maíz son “chamico” (Datura stramonium L.) y “coquito” (Cyperus rotundus L.), para el cultivo de cítricos son el “yuyo” (Amaranthus spp.) y “leche leche” (Euphorbia spp); y para el cultivo de lúcumo “yuyo” y “amor seco” (Bidens pilosa L.). En el cultivo del maíz, se recuperaron 34 especies de insectos, con una proyección de 1 100 000 individuos/ha, de los cuales el 55.84% son plagas de malezas y cultivos, 40.36% sin importancia económica y 3.79 % son insectos parasitoides. La “grama china” registró el mayor número con una población de 725 000 insectos/ha.En los cítricos se registró 11 333, 35 000 y 94 500 insectos/ha en “grama china”, “yuyo” y “leche leche”, respectivamente. De estas malezas se recuperaron 52 especies de insectos, con una población estimada de 140 833 individuos/ha, de los cuales el 46.44% no son de importancia económica, 22.96% son plagas de cultivos, 22.23% representan plagas de malezas y 9.24% son insectos predatores. En el cultivo de lúcumo, la maleza “amor seco” presentó una población estimada de 416 000 insectos/ha, seguida por “yuyo” con una población estimada de 152 292 insectos/ha. Se recuperaron 37 especímenes de insectos, con un estimado de 568 958 individuos/ha, de los cuales el 54.92% no son de importancia económica, 26.81% son plagas de malezas, 14.65% son plagas de cultivos y 3.66% son insectos benéficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).