Estrategias para la competitividad en la Agroexportación de Alcachofa

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo definir la estrategias para la competitividad en la agroexportación de alcachofa, aplicando para ello el modelo de Michael porter referida a las estrategias genéricas o generales; pero complementando el análisis con el modelo de Cliff Bowman, que sitúa mas aprop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández J., Leoncio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/517
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/517
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo definir la estrategias para la competitividad en la agroexportación de alcachofa, aplicando para ello el modelo de Michael porter referida a las estrategias genéricas o generales; pero complementando el análisis con el modelo de Cliff Bowman, que sitúa mas apropiadamente en el entorno la definición de la estrategia. El resultado fue definir el “liderazgo en costos” como estrategia para la competitividad, complementado con una estrategia de diferenciación. Adicionalmente se analizaron algunos indicadores de producción, exportación, rendimiento, e importancia socioeconómica de la alcachofa. Durante el periodo 1994- 2005, Perú muestra una tendencia creciente en los volúmenes de producción, así como también se sitúa tercero en mayor rendimiento (tm/ha) entre los principales países productores. Por último, se presentan algunas evidencias de la importancia de esta alternativa de agronegocios, a través de experiencias de proyectos donde participan productores, empresas e Instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).