Modernidad y desarrollo: de aspiración universal a instrumento político

Descripción del Articulo

La modernidad, nacida de la luz humanística de los Siglos XV y XVI, del avance del interés pecuniario y crematístico conectados al mercantilismo de esos siglos, aunque con raíces más antiguas, construida en lo ideológico con los valores ilustrados y consolidada con las grandes revoluciones de los Si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerpa Bustamante, Blanca Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1507
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Progreso
Desarrollo
Modernidad
globalización
desencantamiento.
Descripción
Sumario:La modernidad, nacida de la luz humanística de los Siglos XV y XVI, del avance del interés pecuniario y crematístico conectados al mercantilismo de esos siglos, aunque con raíces más antiguas, construida en lo ideológico con los valores ilustrados y consolidada con las grandes revoluciones de los Siglos XVII, XVIII y XIX, tuvo como síntesis conceptual de sus aspiraciones al progreso y el desarrollo. El objetivo de este trabajo es mostrar los cambios en el significado y potencial de estas categorías y su origen. Interesa también lograr una aproximación sobre el impacto que las innovaciones tecnológicas derivadas de la cibernética, la información y comunicación, así como otros cambios de época, han producido en la vida, el pensamiento, configuración institucional; es decir en los ejes de la cultura. La modernidad, forjada en valores alrededor del ser humano y la sociedad cultura, como las aspiraciones de paz, libertad, justicia, igualdad, modifica su significado y posibilidades con la globalización, el neoliberalismo, la concentración del poder económico y político, entre otros cambios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).