La maduración poética de Javier Sologuren
Descripción del Articulo
Este artículo indaga por la poesía inicial de Javier Sologuren, que comprende desde los primeros poemas publicados en 1939 a su primer conjunto, El morador, de 1944. El fin es determinar la evolución en su concepción de la poesía, qué cambios adoptaron su directriz expresiva y su lenguaje, y bajo qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1497 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Javier Sologuren evolución estilística poéticas. |
id |
REVUNALM_1489934d1245c123085651a0e983f482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1497 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
La maduración poética de Javier SologurenGuizado Yampi, RenatoJavier Sologurenevolución estilísticapoéticas.Este artículo indaga por la poesía inicial de Javier Sologuren, que comprende desde los primeros poemas publicados en 1939 a su primer conjunto, El morador, de 1944. El fin es determinar la evolución en su concepción de la poesía, qué cambios adoptaron su directriz expresiva y su lenguaje, y bajo qué criterios. Se explica la flexibilidad formal de aquella etapa, que responde a determinaciones interiores y exteriores, como las influencias literarias en boga y la singularidad del poeta al asumirlas. El camino hacia la madurez es consecuencia de la formación progresiva de un juicio crítico personal sobre la composición y la tradición literaria.Universidad Nacional Agraria La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/149710.21704/rtn.v14i1.1497Tierra Nuestra; Vol. 14 No. 1 (2020): Enero a Junio; 1-9Tierra Nuestra; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 1-92519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1497/2605Derechos de autor 2020 Renato Guizado Yampihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14972023-04-21T16:41:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La maduración poética de Javier Sologuren |
title |
La maduración poética de Javier Sologuren |
spellingShingle |
La maduración poética de Javier Sologuren Guizado Yampi, Renato Javier Sologuren evolución estilística poéticas. |
title_short |
La maduración poética de Javier Sologuren |
title_full |
La maduración poética de Javier Sologuren |
title_fullStr |
La maduración poética de Javier Sologuren |
title_full_unstemmed |
La maduración poética de Javier Sologuren |
title_sort |
La maduración poética de Javier Sologuren |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guizado Yampi, Renato |
author |
Guizado Yampi, Renato |
author_facet |
Guizado Yampi, Renato |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Javier Sologuren evolución estilística poéticas. |
topic |
Javier Sologuren evolución estilística poéticas. |
description |
Este artículo indaga por la poesía inicial de Javier Sologuren, que comprende desde los primeros poemas publicados en 1939 a su primer conjunto, El morador, de 1944. El fin es determinar la evolución en su concepción de la poesía, qué cambios adoptaron su directriz expresiva y su lenguaje, y bajo qué criterios. Se explica la flexibilidad formal de aquella etapa, que responde a determinaciones interiores y exteriores, como las influencias literarias en boga y la singularidad del poeta al asumirlas. El camino hacia la madurez es consecuencia de la formación progresiva de un juicio crítico personal sobre la composición y la tradición literaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1497 10.21704/rtn.v14i1.1497 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1497 |
identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v14i1.1497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1497/2605 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Renato Guizado Yampi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Renato Guizado Yampi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 14 No. 1 (2020): Enero a Junio; 1-9 Tierra Nuestra; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 1-9 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844526727725842432 |
score |
13.049697 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).