Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructor
Descripción del Articulo
En el apiario de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina – Lima, sobre 20 colonias de Apis mellifera L., se evaluó la eficacia de acaricidas sobre Varroa destructor. El experimento se realizó en diseño completamente al azar con cuatro tratamientos más un testigo sin aplicación y...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1633 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Varroa destructor ácaro acaricidas infestación Apis mellifera. |
| id |
REVUNALM_0ca553a5c37395507cfc2855e64f41ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1633 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructorReyes, FaustoVargas, JorgeMartos, AgustínChura, JuliánVarroa destructorácaroacaricidasinfestaciónApis mellifera.En el apiario de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina – Lima, sobre 20 colonias de Apis mellifera L., se evaluó la eficacia de acaricidas sobre Varroa destructor. El experimento se realizó en diseño completamente al azar con cuatro tratamientos más un testigo sin aplicación y cuatro repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron cumafós, amitraz, ácido oxálico y timol. En base a registros de infestación inicial y final de Varroa, se demostró que el cumafós y el timol, con eficacia de 94,85% y 84,68%, respectivamente, fueron los más eficaces, sin diferencias significativas entre ellos, pero sí con respecto al ácido oxálico y amitraz que resultaron menos eficaces con valores de 62,81% y 55,22%, respectivamente. Por otra parte, bajo el procedimiento del shock químico, cumafós y timol fueron los más eficaces con valores de 97,72% y 87,16%, respectivamente, sin diferencias significativas entre ellos, pero sí con el ácido oxálico y el amitraz que mostraron menor eficacia con valores de 68,12% y 58,12%, respectivamente. Ningún acaricida ensayado mostró impacto negativo sobre abejas adultas, crías y reserva alimenticia.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/163310.21704/ac.v81i1.1633Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 229-242Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 229-2422519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1633/pdf_266https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1633/html_133Derechos de autor 2021 Fausto Reyes, Jorge Vargas, Agustín Martos, Julián Churainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/16332021-11-06T15:06:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructor |
| title |
Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructor |
| spellingShingle |
Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructor Reyes, Fausto Varroa destructor ácaro acaricidas infestación Apis mellifera. |
| title_short |
Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructor |
| title_full |
Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructor |
| title_fullStr |
Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructor |
| title_full_unstemmed |
Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructor |
| title_sort |
Eficacia de cuatro acaricidas sobre el ácaro Varroa destructor |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Fausto Vargas, Jorge Martos, Agustín Chura, Julián |
| author |
Reyes, Fausto |
| author_facet |
Reyes, Fausto Vargas, Jorge Martos, Agustín Chura, Julián |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas, Jorge Martos, Agustín Chura, Julián |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Varroa destructor ácaro acaricidas infestación Apis mellifera. |
| topic |
Varroa destructor ácaro acaricidas infestación Apis mellifera. |
| description |
En el apiario de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), La Molina – Lima, sobre 20 colonias de Apis mellifera L., se evaluó la eficacia de acaricidas sobre Varroa destructor. El experimento se realizó en diseño completamente al azar con cuatro tratamientos más un testigo sin aplicación y cuatro repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron cumafós, amitraz, ácido oxálico y timol. En base a registros de infestación inicial y final de Varroa, se demostró que el cumafós y el timol, con eficacia de 94,85% y 84,68%, respectivamente, fueron los más eficaces, sin diferencias significativas entre ellos, pero sí con respecto al ácido oxálico y amitraz que resultaron menos eficaces con valores de 62,81% y 55,22%, respectivamente. Por otra parte, bajo el procedimiento del shock químico, cumafós y timol fueron los más eficaces con valores de 97,72% y 87,16%, respectivamente, sin diferencias significativas entre ellos, pero sí con el ácido oxálico y el amitraz que mostraron menor eficacia con valores de 68,12% y 58,12%, respectivamente. Ningún acaricida ensayado mostró impacto negativo sobre abejas adultas, crías y reserva alimenticia. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1633 10.21704/ac.v81i1.1633 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1633 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v81i1.1633 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1633/pdf_266 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1633/html_133 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Fausto Reyes, Jorge Vargas, Agustín Martos, Julián Chura info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Fausto Reyes, Jorge Vargas, Agustín Martos, Julián Chura |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 229-242 Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 229-242 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429212848685056 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).