Propiedades físico mecánicas del Retrophyllum rospigliosii (Pilger) C.N. Page de 22 años en dos sistemas de plantación en Colombia
Descripción del Articulo
        Pensilvania – Caldas), las propiedades físico-mecánicas de la madera de pino romerón (Retrophyllum rospigliosii (Pilger) C.N. Page) de 22 años, en dos sistemas de plantación con manejo silvicultural y semilla procedente de Támesis - Antioquia. Las propiedades evaluadas fueron: contenido de humedad,...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1284 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1284 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conífera propiedades físicas propiedades mecánicas pino romerón plantación forestal.  | 
| Sumario: | Pensilvania – Caldas), las propiedades físico-mecánicas de la madera de pino romerón (Retrophyllum rospigliosii (Pilger) C.N. Page) de 22 años, en dos sistemas de plantación con manejo silvicultural y semilla procedente de Támesis - Antioquia. Las propiedades evaluadas fueron: contenido de humedad, densidad, contracción, flexión estática, compresión paralela y perpendicular, cizalladura radial y tangencial, dureza y extracción de clavos, de acuerdo con las Normas Técnicas Colombianas (NTC). La densidad seca al aire (0.40 g/cm3) ubica a la madera en el grupo de las blandas o livianas; la densidad básica (0.34 g/cm3) no permite clasificarla como estructural; su coeficiente de estabilidad dimensional la define como inestable y propensa a problemas durante el secado. Solo algunas de las propiedades presentaron diferencias significativas entre los sitios estudiados (S1-Sistema Lineal y S2-Plantación Pura), fueron inferiores a las reportadas en árboles de bosque natural con mayores dimensiones, y determinan que la madera es útil para la construcción liviana no estructural, carpintería de obra y mueblería. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).