AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚ
Descripción del Articulo
Se realizaron conteos mensuales de aves, entre Enero y Agosto de 2001, y avistamientos desde Setiembre de 2003 hasta Diciembre del mismo año, en las diferentes áreas del campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM, Lima). Como resultado se obtuvo una listaque incluye 46 especies vista...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/351 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_040ee89a68c5dce82c552b4462ccf465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/351 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚTakano Goshima, FernandoCastro Izaguirre, NadiaSe realizaron conteos mensuales de aves, entre Enero y Agosto de 2001, y avistamientos desde Setiembre de 2003 hasta Diciembre del mismo año, en las diferentes áreas del campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM, Lima). Como resultado se obtuvo una listaque incluye 46 especies vistas por lo menos en 3 ocasiones diferentes. La mayor parte de ellas pertenece al orden Passeriformes, mientras que dentro de las familias destacan Emberizidae, Columbidae y Psittacidae. Las especies más abundantes son Zenaida meloda, Columbina cruziana, Crotophaga sulcirostris y Dives warszewiczi. Las especies menos abundantes son Bubulcus ibis, Hirundo rustica, Myrtis fanny y Parabuteo unicinctus. Las especies de mayor distribución son Z. meloda, C. cruziana, D. warszewiczi, Troglodytes aedon y Pyrocephalus rubinus. Las especies de menor distribución son Bubulcus ibis, Icterus graceannae, Aratinga wagleri, Athene cunicularia y Glaucidium peruanum. Por otro lado, al incluir datos de avistamientos ocasionales fuera del período de estudio se observaron 13 especies raras o poco frecuentes en el campus. Dada esta gran diversidad de aves, el campus de la UNALM puede ser considerado como uno de los lugares urbanos más idóneos para observación de aves (birdwatching) dentro de la ciudad de Lima.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/35110.21704/rea.v6i1-2.351Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 149-154Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 149-154Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 149-1541993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/351/345Derechos de autor 2016 Fernando Takano Goshima, Nadia Castro Izaguirreinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3512017-03-11T01:43:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚ |
title |
AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚ |
spellingShingle |
AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚ Takano Goshima, Fernando |
title_short |
AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚ |
title_full |
AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚ |
title_fullStr |
AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚ |
title_full_unstemmed |
AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚ |
title_sort |
AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Takano Goshima, Fernando Castro Izaguirre, Nadia |
author |
Takano Goshima, Fernando |
author_facet |
Takano Goshima, Fernando Castro Izaguirre, Nadia |
author_role |
author |
author2 |
Castro Izaguirre, Nadia |
author2_role |
author |
description |
Se realizaron conteos mensuales de aves, entre Enero y Agosto de 2001, y avistamientos desde Setiembre de 2003 hasta Diciembre del mismo año, en las diferentes áreas del campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM, Lima). Como resultado se obtuvo una listaque incluye 46 especies vistas por lo menos en 3 ocasiones diferentes. La mayor parte de ellas pertenece al orden Passeriformes, mientras que dentro de las familias destacan Emberizidae, Columbidae y Psittacidae. Las especies más abundantes son Zenaida meloda, Columbina cruziana, Crotophaga sulcirostris y Dives warszewiczi. Las especies menos abundantes son Bubulcus ibis, Hirundo rustica, Myrtis fanny y Parabuteo unicinctus. Las especies de mayor distribución son Z. meloda, C. cruziana, D. warszewiczi, Troglodytes aedon y Pyrocephalus rubinus. Las especies de menor distribución son Bubulcus ibis, Icterus graceannae, Aratinga wagleri, Athene cunicularia y Glaucidium peruanum. Por otro lado, al incluir datos de avistamientos ocasionales fuera del período de estudio se observaron 13 especies raras o poco frecuentes en el campus. Dada esta gran diversidad de aves, el campus de la UNALM puede ser considerado como uno de los lugares urbanos más idóneos para observación de aves (birdwatching) dentro de la ciudad de Lima. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/351 10.21704/rea.v6i1-2.351 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/351 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v6i1-2.351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/351/345 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Fernando Takano Goshima, Nadia Castro Izaguirre info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Fernando Takano Goshima, Nadia Castro Izaguirre |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 6 No. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 149-154 Ecología Aplicada; Vol. 6 Núm. 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 149-154 Ecología Aplicada; Vol. 6 N.º 1-2 (2007): Enero a Diciembre; Pág. 149-154 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258425947979776 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).