Funcionamiento familiar y autoconcepto en adolescentes de una unidad educativa de Guaranda (Ecuador)

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el funcionamiento familiar y el autoconcepto en adolescentes de una Unidad Educativa en la ciudad de Guaranda, Ecuador. En base a investigaciones previas y a observaciones preliminares en la institución, se ha considerado que la disfun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Salto-Martínez, Marcelo Zamir, Jaramillo-Zambrano, Ana Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:Puriq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/692
Enlace del recurso:https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:funcionamiento familiar
autoconcepto
adolescentes
family functioning
self-concept
adolescents
funcionamento familiar
auto-conceito
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el funcionamiento familiar y el autoconcepto en adolescentes de una Unidad Educativa en la ciudad de Guaranda, Ecuador. En base a investigaciones previas y a observaciones preliminares en la institución, se ha considerado que la disfuncionalidad en el núcleo familiar limita las verdaderas potencialidades de los adolescentes. La metodología estuvo basada en el paradigma pospositivista, es cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional, no experimental de corte transversal. Se utilizaron el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar y el Autoconcepto Forma 5, participaron 372 estudiantes de entre 15 a 19 años de segundo y tercero de bachillerato, con un 56,2 % mujeres y 43,8 % varones. Se obtuvieron puntuaciones moderadas, tanto en el funcionamiento familiar como en el autoconcepto. Se obtuvo una correlación positiva moderada (r=0,422; p: 0,01), por ende, se concluye que, a mayor funcionamiento familiar, mayor autoconcepto en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).