Literary values in the deep rivers
Descripción del Articulo
        Los valores literarios forman la mente y el corazón de los estudiantes, impactando a unos más que otros, según nuestra sensibilidad y el hábito en la lectura de los libros. De esta forma aprendemos el sentir del alma de los hombres, mediante la literatura: “La lectura, aunque sea fragmentaria, de Ho...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat | 
| Repositorio: | Revista educa UMCH | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/163 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/163 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | la literatura cumple importantes funciones en relación con los valores literarios, que se vincula con lo humano lo social dentro del proceso enseñanza- aprendizaje Literatura literature fulfills important functions in relation to literary values which is linked to the human, the social within the teaching-learning process Literature | 
| Sumario: | Los valores literarios forman la mente y el corazón de los estudiantes, impactando a unos más que otros, según nuestra sensibilidad y el hábito en la lectura de los libros. De esta forma aprendemos el sentir del alma de los hombres, mediante la literatura: “La lectura, aunque sea fragmentaria, de Homero, Shakespeare, Balzac, Dostoievski y Martí, puede enseñarnos, más sobre la condición humana que el resto de nuestro saber”. (Espinoza, 1992). En cambio, para Max Scheler los valores son aprendidos en una manera: emotiva, psicológica, lógica y del pensamiento. Siendo una de las características de los valores la jerarquía (éticos y estéticos), la cual gradúa los valores concebidos en forma a priori: “Valores sensibles: agradable- desagradable, gozar-sufrir. Valores vitales: salud, vejez, muerte. Valores espirituales: estéticos, jurídicos, gnoseológicos, etc. Valores religiosos: felicidad, desesperación, amor, entre otros; llegando a descubrir el odio, el amor, el acto moral”. (como se citó en Morrero, 1913). Como vemos los valores son importantes en la vida de la cultura de la sociedad y de los hombres. Siendo importante buscar el nexo entre la cooperación entre unos y otros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            