“Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014”
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación que existe entre los riesgos ergonómicos y la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014. Materiales y Métodos: La investigación es aplicada al campo de la salud, tipo descriptivo correlacional, de c...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | Agora | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaagora.com:article/47 | 
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/47 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Riesgos ergonómicos Lumbalgia ocupacional lumbalgia aguda, sub aguda y crónica. | 
| id | REVUMA_e7d591b2b6ad07c950c69d672736ce44 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.revistaagora.com:article/47 | 
| network_acronym_str | REVUMA | 
| network_name_str | Agora | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | “Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014”Guizado Ramos, MilagrosZamora Cordova, KarinRiesgos ergonómicosLumbalgia ocupacionallumbalgia aguda, sub aguda y crónica.Objetivo: Determinar la relación que existe entre los riesgos ergonómicos y la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014. Materiales y Métodos: La investigación es aplicada al campo de la salud, tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, no experimental, muestreo no probabilístico de carácter intencional. Muestra conformada por 33 enfermeras; nombradas (72.7%) y contratadas (27.3%), con edades comprendidas entre 23 a 33 años (69.70%). Resultados: Existe una “correlación moderada media positiva” (Rho de Spearman 0.517) entre los riesgos ergonómicos (posturas forzadas prolongadas (0.718) y movimientos corporales (0.649) ambas con un nivel de correlación alta positiva) con la lumbalgia ocupacional en la dimensión aguda, y los riesgos peso fuerza (0.619), movimientos corporales (0.603) y posturas forzadas prolongadas (0.436) presentan una “correlación moderada media y alta positiva” respectivamente, tienen un mayor nivel de relación con la lumbalgia sub aguda y la postura corporal (0.055), peso fuerza (0.158) ambas con una “correlación baja positiva”, no presentan un mayor nivel de relación con la lumbalgia crónica. Conclusion: Los riesgos ergonómicos se relacionan con la lumbalgia ocupacional, con una probabilidad menor de P(0,02) y un nivel de correlacion moderada media positiva aplicando el estadístico de Rho de Spearman 0.517.Universidad María Auxiliadora - UMA2016-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/4710.21679/arc.v3i1.61Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 337-3432412-804X10.21679/arc.v3i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/47/47Derechos de autor 2021 Milagros Guizado Ramos, Karin Zamora Cordovahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaagora.com:article/472021-04-02T01:52:29Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | “Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014” | 
| title | “Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014” | 
| spellingShingle | “Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014” Guizado Ramos, Milagros Riesgos ergonómicos Lumbalgia ocupacional lumbalgia aguda, sub aguda y crónica. | 
| title_short | “Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014” | 
| title_full | “Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014” | 
| title_fullStr | “Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014” | 
| title_full_unstemmed | “Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014” | 
| title_sort | “Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014” | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Guizado Ramos, Milagros Zamora Cordova, Karin | 
| author | Guizado Ramos, Milagros | 
| author_facet | Guizado Ramos, Milagros Zamora Cordova, Karin | 
| author_role | author | 
| author2 | Zamora Cordova, Karin | 
| author2_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Riesgos ergonómicos Lumbalgia ocupacional lumbalgia aguda, sub aguda y crónica. | 
| topic | Riesgos ergonómicos Lumbalgia ocupacional lumbalgia aguda, sub aguda y crónica. | 
| description | Objetivo: Determinar la relación que existe entre los riesgos ergonómicos y la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión, 2014. Materiales y Métodos: La investigación es aplicada al campo de la salud, tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, no experimental, muestreo no probabilístico de carácter intencional. Muestra conformada por 33 enfermeras; nombradas (72.7%) y contratadas (27.3%), con edades comprendidas entre 23 a 33 años (69.70%). Resultados: Existe una “correlación moderada media positiva” (Rho de Spearman 0.517) entre los riesgos ergonómicos (posturas forzadas prolongadas (0.718) y movimientos corporales (0.649) ambas con un nivel de correlación alta positiva) con la lumbalgia ocupacional en la dimensión aguda, y los riesgos peso fuerza (0.619), movimientos corporales (0.603) y posturas forzadas prolongadas (0.436) presentan una “correlación moderada media y alta positiva” respectivamente, tienen un mayor nivel de relación con la lumbalgia sub aguda y la postura corporal (0.055), peso fuerza (0.158) ambas con una “correlación baja positiva”, no presentan un mayor nivel de relación con la lumbalgia crónica. Conclusion: Los riesgos ergonómicos se relacionan con la lumbalgia ocupacional, con una probabilidad menor de P(0,02) y un nivel de correlacion moderada media positiva aplicando el estadístico de Rho de Spearman 0.517. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2016-06-18 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/47 10.21679/arc.v3i1.61 | 
| url | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/47 | 
| identifier_str_mv | 10.21679/arc.v3i1.61 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/47/47 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2021 Milagros Guizado Ramos, Karin Zamora Cordova https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2021 Milagros Guizado Ramos, Karin Zamora Cordova https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad María Auxiliadora - UMA | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad María Auxiliadora - UMA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 337-343 2412-804X 10.21679/arc.v3i1 reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA | 
| instname_str | Universidad María Auxiliadora | 
| instacron_str | UMA | 
| institution | UMA | 
| reponame_str | Agora | 
| collection | Agora | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1778116673441628160 | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            