Eficacia de dos esquemas de tratamiento anti-VIH utilizados en el Hospital Militar Central
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia de dos esquemas de tratamiento anti-VIH utilizados en el Hospital Militar Central durante el periodo de octubre 2017 a mayo 2018. Materiales y Métodos: Este es un estudio observacional, descriptivo, transversal de corte retrospectivo, donde el tamaño de la muestra fu...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/101 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | VIH antiretrovirales Células CD4 HIV antiretrovirals CD4 cells |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la eficacia de dos esquemas de tratamiento anti-VIH utilizados en el Hospital Militar Central durante el periodo de octubre 2017 a mayo 2018. Materiales y Métodos: Este es un estudio observacional, descriptivo, transversal de corte retrospectivo, donde el tamaño de la muestra fueron 52 pacientes con infección por VIH tratados con un esquema inicial antirretroviral en el Hospital Militar Central atendidos durante 6 meses en el período de octubre 2017 a mayo 2018. Resultados: Los resultados demostraron que entre los dos esquemas antiretrovirales Inhibidor Nucleósido de la Transcriptasa Reversa más Inhibidores de Proteasa (INTR+IP) e Inhibidor Nucleósido de la Transcriptasa Reversa más Inhibidor No Nucleósido de la Transcriptasa Reversa (INTR+INNTR), ambos demostraron tener un aumento de recuento de células CD4+ pero el más eficaz en ser una terapia efectiva fue el esquema antirretroviral (INTR+INNTR) obteniendo un recuento final de células CD4+ mayor a 500 células/mL. Conclusión: Se concluye que el tratamiento (INTR+INNTR) es el más eficaz que el (INTR+IP) en pacientes con infección de VIH en el Hospital Militar Central, siendo la gran mayoría del sexo masculino y con estudios de solo primaria completa con un rango de edad de 29 y los 38 años de edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).