Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del Ecuador
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el perfil de la mujer víctima de violencia que inicia la ruta de atención en centros especializados en la región centro andina ecuatoriana y caracterizar el entorno de la violencia. Materiales y Métodos: Se revisaron 1091 registros de casos atendidos durante el año 2012 de dos...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/30 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/30 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Serechos humanos Poder |
id |
REVUMA_e267c6b1bde11919da87790bb4eff933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaagora.com:article/30 |
network_acronym_str |
REVUMA |
network_name_str |
Agora |
repository_id_str |
|
spelling |
Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del EcuadorÁvila Paredes, JannethRodríguez Sánchez, Dolores A.Cristina Cevallos, AnaMonserrat Jerves, ElenaRomero Sandoval, Natalia CristinaSánchez Perez, Héctor J.Violencia contra la mujerSerechos humanosPoderObjetivo: Identificar el perfil de la mujer víctima de violencia que inicia la ruta de atención en centros especializados en la región centro andina ecuatoriana y caracterizar el entorno de la violencia. Materiales y Métodos: Se revisaron 1091 registros de casos atendidos durante el año 2012 de dos organizaciones especializadas en violencia hacia la mujer en la región centro andina ecuatoriana. Se describieron las variables categóricas (violencia verbal, física, física severa y sexual) con proporciones; la media de edad y su IC 95%, se usó para describir en las variables categóricas: grupos de edad, instrucción, estado civil, lugar de la violencia y tipo de violencia.Resultados: El 100% de las víctimas fueron mujeres en edad productiva y el agresor en el 98,7% de casos fueron hombres. En los registros se encontraron desde uno hasta nueve actos de violencia narrados por las mujeres. Los actos de violencia más frecuentes registrados fueron, entre otros: insulto 16,7%, golpe con mano o puño 12,0%; amenaza con matar o matarse 6,3%. En siete de cada diez mujeres la violencia ocurrió en el hogar.Conclusion: Las mujeres en edad reproductiva son las que acuden mayoritariamente a los centros de atención, por demanda de atención legal, social y psicológica espontánea. Las diversas formas de violencia y el entorno donde mayoritariamente se produce deben motivar la adecuación de las políticas de prevención, atención y protección a la mujer.Universidad María Auxiliadora - UMA2015-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/3010.21679/arc.v2i2.41Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 214-2192412-804X10.21679/arc.v2i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/30/30Derechos de autor 2015 Janneth Ávila Paredes, Dolores A. Rodríguez Sánchez, Ana Cristina Cevallos, Elena Monserrat Jerves, Natalia Cristina Romero Sandoval, Héctor J. Sánchez Perezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/302024-12-05T23:52:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del Ecuador |
title |
Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del Ecuador |
spellingShingle |
Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del Ecuador Ávila Paredes, Janneth Violencia contra la mujer Serechos humanos Poder |
title_short |
Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del Ecuador |
title_full |
Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del Ecuador |
title_fullStr |
Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del Ecuador |
title_full_unstemmed |
Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del Ecuador |
title_sort |
Acercamiento al perfil de las mujeres violentadasen la región centro-andina del Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávila Paredes, Janneth Rodríguez Sánchez, Dolores A. Cristina Cevallos, Ana Monserrat Jerves, Elena Romero Sandoval, Natalia Cristina Sánchez Perez, Héctor J. |
author |
Ávila Paredes, Janneth |
author_facet |
Ávila Paredes, Janneth Rodríguez Sánchez, Dolores A. Cristina Cevallos, Ana Monserrat Jerves, Elena Romero Sandoval, Natalia Cristina Sánchez Perez, Héctor J. |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Sánchez, Dolores A. Cristina Cevallos, Ana Monserrat Jerves, Elena Romero Sandoval, Natalia Cristina Sánchez Perez, Héctor J. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer Serechos humanos Poder |
topic |
Violencia contra la mujer Serechos humanos Poder |
description |
Objetivo: Identificar el perfil de la mujer víctima de violencia que inicia la ruta de atención en centros especializados en la región centro andina ecuatoriana y caracterizar el entorno de la violencia. Materiales y Métodos: Se revisaron 1091 registros de casos atendidos durante el año 2012 de dos organizaciones especializadas en violencia hacia la mujer en la región centro andina ecuatoriana. Se describieron las variables categóricas (violencia verbal, física, física severa y sexual) con proporciones; la media de edad y su IC 95%, se usó para describir en las variables categóricas: grupos de edad, instrucción, estado civil, lugar de la violencia y tipo de violencia.Resultados: El 100% de las víctimas fueron mujeres en edad productiva y el agresor en el 98,7% de casos fueron hombres. En los registros se encontraron desde uno hasta nueve actos de violencia narrados por las mujeres. Los actos de violencia más frecuentes registrados fueron, entre otros: insulto 16,7%, golpe con mano o puño 12,0%; amenaza con matar o matarse 6,3%. En siete de cada diez mujeres la violencia ocurrió en el hogar.Conclusion: Las mujeres en edad reproductiva son las que acuden mayoritariamente a los centros de atención, por demanda de atención legal, social y psicológica espontánea. Las diversas formas de violencia y el entorno donde mayoritariamente se produce deben motivar la adecuación de las políticas de prevención, atención y protección a la mujer. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/30 10.21679/arc.v2i2.41 |
url |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/30 |
identifier_str_mv |
10.21679/arc.v2i2.41 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/30/30 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 214-219 2412-804X 10.21679/arc.v2i2 reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
instacron_str |
UMA |
institution |
UMA |
reponame_str |
Agora |
collection |
Agora |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973021474422784 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).