Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – Essalud
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva en madres aseguradas del Hospital I Tingo María Essalud. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo/transversal, de tipo retrospectivo. El trabajo de investigación se llevó a cabo co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/18 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/18 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia Materna Exclusiva Abandono |
| id |
REVUMA_62a80af0804d1a55766c4db5a8165dc8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaagora.com:article/18 |
| network_acronym_str |
REVUMA |
| network_name_str |
Agora |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – EssaludLama Nolasco, DanielLactancia Materna ExclusivaAbandonoObjetivo: Determinar los factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva en madres aseguradas del Hospital I Tingo María Essalud. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo/transversal, de tipo retrospectivo. El trabajo de investigación se llevó a cabo con la totalidad de madres aseguradas 96 casos, que hicieron abandono temprano de la lactancia materna exclusiva y cuyos partos fueron atendidos en el año 2001 a 2003 en el Hospital I Tingo María ESSALUD. Se aplicó una encuesta semiestructurada como instrumento de recolección de datos. Resultados: Los factores intrínsecos edad de la madre, parto a término, tipo de parto (eutócico / distócico), peso del recién nacido (<2,500 grs), no tienen relación con el abandono de la lactancia materna exclusiva; la condición de ser mujeres primíparas 46% (44/96) es el factor intrínseco que presenta relación con la práctica del ALME. Los factores extrínsecos: Tipo de ocupación de la madre, tipo de relación con su pareja (afectuosa/no afectuosa), vivir con las abuelas (materna/paterna) no tiene relación con la práctica del abandono de la lactancia materna exclusiva; mientras tanto el tener estudios superiores por parte de la madre 76% (73/96), vivir en zonas urbanas 77% (74/96), haber recibido control prenatal 99% (95/96), haber recibido educación sobre lactancia materna 71% (68/96) y tener la percepción de que la baja producción de leche permite el abandono de la lactancia materna exclusiva, son variables que muestran relación con el abandono de la lactancia materna exclusiva. Conclusión: El factor intrínseco condición de ser mujer primípara y los factores extrínsecos tener estudios superiores por parte de la madre, vivir en zonas urbanas, haber recibido control prenatal, haber recibido educación sobre lactancia materna y tener la percepción de baja producción de leche, influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva en mujeres aseguradas de la ciudad de Tingo María.Universidad María Auxiliadora - UMA2015-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/1810.21679/arc.v2i1.26Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 1 (2015); 125-1382412-804X10.21679/arc.v2i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/18/18Derechos de autor 2015 Daniel Lama Nolascohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/182024-12-05T23:52:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – Essalud |
| title |
Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – Essalud |
| spellingShingle |
Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – Essalud Lama Nolasco, Daniel Lactancia Materna Exclusiva Abandono |
| title_short |
Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – Essalud |
| title_full |
Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – Essalud |
| title_fullStr |
Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – Essalud |
| title_full_unstemmed |
Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – Essalud |
| title_sort |
Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva, en madres aseguradas del Hospital Tingo María – Essalud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lama Nolasco, Daniel |
| author |
Lama Nolasco, Daniel |
| author_facet |
Lama Nolasco, Daniel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lactancia Materna Exclusiva Abandono |
| topic |
Lactancia Materna Exclusiva Abandono |
| description |
Objetivo: Determinar los factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia materna exclusiva en madres aseguradas del Hospital I Tingo María Essalud. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo/transversal, de tipo retrospectivo. El trabajo de investigación se llevó a cabo con la totalidad de madres aseguradas 96 casos, que hicieron abandono temprano de la lactancia materna exclusiva y cuyos partos fueron atendidos en el año 2001 a 2003 en el Hospital I Tingo María ESSALUD. Se aplicó una encuesta semiestructurada como instrumento de recolección de datos. Resultados: Los factores intrínsecos edad de la madre, parto a término, tipo de parto (eutócico / distócico), peso del recién nacido (<2,500 grs), no tienen relación con el abandono de la lactancia materna exclusiva; la condición de ser mujeres primíparas 46% (44/96) es el factor intrínseco que presenta relación con la práctica del ALME. Los factores extrínsecos: Tipo de ocupación de la madre, tipo de relación con su pareja (afectuosa/no afectuosa), vivir con las abuelas (materna/paterna) no tiene relación con la práctica del abandono de la lactancia materna exclusiva; mientras tanto el tener estudios superiores por parte de la madre 76% (73/96), vivir en zonas urbanas 77% (74/96), haber recibido control prenatal 99% (95/96), haber recibido educación sobre lactancia materna 71% (68/96) y tener la percepción de que la baja producción de leche permite el abandono de la lactancia materna exclusiva, son variables que muestran relación con el abandono de la lactancia materna exclusiva. Conclusión: El factor intrínseco condición de ser mujer primípara y los factores extrínsecos tener estudios superiores por parte de la madre, vivir en zonas urbanas, haber recibido control prenatal, haber recibido educación sobre lactancia materna y tener la percepción de baja producción de leche, influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva en mujeres aseguradas de la ciudad de Tingo María. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/18 10.21679/arc.v2i1.26 |
| url |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/18 |
| identifier_str_mv |
10.21679/arc.v2i1.26 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/18/18 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Daniel Lama Nolasco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Daniel Lama Nolasco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 1 (2015); 125-138 2412-804X 10.21679/arc.v2i1 reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
| instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
| instacron_str |
UMA |
| institution |
UMA |
| reponame_str |
Agora |
| collection |
Agora |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847241379227369472 |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).