Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto

Descripción del Articulo

Se establecieron los parámetros de proceso para obtener puré de aguaymanto (Physalis peruviana L.). En la estandarización, el puré con 4,5% de almidón modifi cado y 25 °Brix obtuvo, sensorialmente, un puntaje equivalente a «me gusta mucho». En el tratamiento térmico a 100...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara-Pérez, Américo, Málaga-Barreda, Rosella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/22
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/22
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_ee9de16f511b50199383c005ab18a426
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/22
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymantoGuevara-Pérez, AméricoMálaga-Barreda, RosellaSe establecieron los parámetros de proceso para obtener puré de aguaymanto (Physalis peruviana L.). En la estandarización, el puré con 4,5% de almidón modifi cado y 25 °Brix obtuvo, sensorialmente, un puntaje equivalente a «me gusta mucho». En el tratamiento térmico a 100 °C, durante 24 minutos, se logró la letalidad requerida, UP (unidades de pasteurización)= 3,2 minutos. Las características del puré fueron: acidez 5,16±0,62 g ác. cítrico/100 g b.s., pH 3,66±0,14, azúcares reductores 29,93±3,77 g/100 g b.s., color L* 21,18±4,06, a* 2,59±1,19, b* 16,12±5.90, aw 0,973±0,001 y vacío 10 in Hg. Asimismo, se obtuvo 69,25±1,30 mg ác. ascórbico/100 g b.s., 179,22±11,94 mg AGE/100 g b.s., 66,25±1,44 mg β-caroteno eq./100 g b.s. y 13,62±0,75 μmol Trolox eq./ g b.s., al evaluar la vitamina C, compuestos fenólicos, carotenoides y capacidad antioxidante, respectivamente.Universidad de Lima2013-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/2210.26439/ing.ind2013.n031.22Ingeniería Industrial; No. 031 (2013); 167-195Ingeniería Industrial; Núm. 031 (2013); 167-1952523-63261025-992910.26439/ing.ind2013.n031reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/22/17info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/222023-07-21T20:48:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto
title Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto
spellingShingle Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto
Guevara-Pérez, Américo
title_short Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto
title_full Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto
title_fullStr Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto
title_full_unstemmed Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto
title_sort Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara-Pérez, Américo
Málaga-Barreda, Rosella
author Guevara-Pérez, Américo
author_facet Guevara-Pérez, Américo
Málaga-Barreda, Rosella
author_role author
author2 Málaga-Barreda, Rosella
author2_role author
description Se establecieron los parámetros de proceso para obtener puré de aguaymanto (Physalis peruviana L.). En la estandarización, el puré con 4,5% de almidón modifi cado y 25 °Brix obtuvo, sensorialmente, un puntaje equivalente a «me gusta mucho». En el tratamiento térmico a 100 °C, durante 24 minutos, se logró la letalidad requerida, UP (unidades de pasteurización)= 3,2 minutos. Las características del puré fueron: acidez 5,16±0,62 g ác. cítrico/100 g b.s., pH 3,66±0,14, azúcares reductores 29,93±3,77 g/100 g b.s., color L* 21,18±4,06, a* 2,59±1,19, b* 16,12±5.90, aw 0,973±0,001 y vacío 10 in Hg. Asimismo, se obtuvo 69,25±1,30 mg ác. ascórbico/100 g b.s., 179,22±11,94 mg AGE/100 g b.s., 66,25±1,44 mg β-caroteno eq./100 g b.s. y 13,62±0,75 μmol Trolox eq./ g b.s., al evaluar la vitamina C, compuestos fenólicos, carotenoides y capacidad antioxidante, respectivamente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/22
10.26439/ing.ind2013.n031.22
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/22
identifier_str_mv 10.26439/ing.ind2013.n031.22
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/22/17
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial; No. 031 (2013); 167-195
Ingeniería Industrial; Núm. 031 (2013); 167-195
2523-6326
1025-9929
10.26439/ing.ind2013.n031
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791798285926400
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).