Software que no necesita mantenimiento
Descripción del Articulo
Este es un título que despierta interés y duda. Nadie que conozca de programación y que haya trabajado en este campo, admitiría que se puede desarrollar un programa o un conjunto de programas, para ser usados a lo largo del tiempo y ser útiles sin requerir mantenimiento. La utilización de programas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/3168 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este es un título que despierta interés y duda. Nadie que conozca de programación y que haya trabajado en este campo, admitiría que se puede desarrollar un programa o un conjunto de programas, para ser usados a lo largo del tiempo y ser útiles sin requerir mantenimiento. La utilización de programas está ligada al mantenimiento de éstos, en la misma forma en que la utilización de un vehículo esá ligada a su mantenimiento. Sin embargo, la idea en el área de sistemas de información no es necesariamente nueva. Más de una vez muchas personas se habrán preguntado si no existe la posibilidad de desarrollar un software que tuviese esta característica. Dado lo interesante del tema el Ing. Hesse comenta en esta oportunidad, un artículo publicado en la revista Computer world del 24 de febrero de 1992, volumen XXXVI, N° 8, página 87, cuyo autor es el Sr. Steve Hearn. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).