Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enteros
Descripción del Articulo
Los productos basados en granos enteros han ganado importancia, pues se les considera entre los alimentos que mejoran la salud y reducen el riesgo de enfermedades relacionadas con los hábitos alimentarios. La cáscara y el germen de los cereales contienen más vitaminas, minerales, antioxidantes natur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/224 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_e6785a274b4f1f9a4b79a70ff69174f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/224 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enterosVillanueva-Flores, RafaelLos productos basados en granos enteros han ganado importancia, pues se les considera entre los alimentos que mejoran la salud y reducen el riesgo de enfermedades relacionadas con los hábitos alimentarios. La cáscara y el germen de los cereales contienen más vitaminas, minerales, antioxidantes naturales y fibra dietética que el endosperma, que principalmente contiene almidón y proteína. Estudios recientes indican que existen una serie de beneficios para la salud relacionados con el consumo de fibra dietética, entre los cuales se pueden mencionar la regulación de la glucosa de la sangre y del nivel de insulina, la reducción del colesterol de la sangre, la prevención del cáncer de colon y de desórdenes cardiovasculares.Universidad de Lima2012-03-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/22410.26439/ing.ind2012.n030.224Ingeniería Industrial; No. 030 (2012); 207-223Ingeniería Industrial; Núm. 030 (2012); 207-2232523-63261025-992910.26439/ing.ind2012.n030reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/224/199info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2242023-07-21T20:48:33Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enteros |
| title |
Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enteros |
| spellingShingle |
Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enteros Villanueva-Flores, Rafael |
| title_short |
Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enteros |
| title_full |
Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enteros |
| title_fullStr |
Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enteros |
| title_full_unstemmed |
Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enteros |
| title_sort |
Compuestos importantes para la salud encontrados en los cereales enteros |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villanueva-Flores, Rafael |
| author |
Villanueva-Flores, Rafael |
| author_facet |
Villanueva-Flores, Rafael |
| author_role |
author |
| description |
Los productos basados en granos enteros han ganado importancia, pues se les considera entre los alimentos que mejoran la salud y reducen el riesgo de enfermedades relacionadas con los hábitos alimentarios. La cáscara y el germen de los cereales contienen más vitaminas, minerales, antioxidantes naturales y fibra dietética que el endosperma, que principalmente contiene almidón y proteína. Estudios recientes indican que existen una serie de beneficios para la salud relacionados con el consumo de fibra dietética, entre los cuales se pueden mencionar la regulación de la glucosa de la sangre y del nivel de insulina, la reducción del colesterol de la sangre, la prevención del cáncer de colon y de desórdenes cardiovasculares. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/224 10.26439/ing.ind2012.n030.224 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/224 |
| identifier_str_mv |
10.26439/ing.ind2012.n030.224 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/224/199 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial; No. 030 (2012); 207-223 Ingeniería Industrial; Núm. 030 (2012); 207-223 2523-6326 1025-9929 10.26439/ing.ind2012.n030 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846791798323675136 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).