El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadora

Descripción del Articulo

Siguiendo el marco teórico de la psicología ocupacional positiva (POP) se ha adaptado la vía positiva del modelo de recursos-experiencias/emocionesdemandas (RED) (Salanova, Cifre, Martínez & Llorens, 2007) en una  muestra de teletrabajadores. Los resultados de regresiones moderadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cifre, Eva, Salanova, Marisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/127
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología positiva
Teletrabajo
id REVULIMA_d9e34f681a4c489c8680b0c16c92dcc7
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/127
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadoraCifre, EvaSalanova, MarisaPsicología positivaTeletrabajoSiguiendo el marco teórico de la psicología ocupacional positiva (POP) se ha adaptado la vía positiva del modelo de recursos-experiencias/emocionesdemandas (RED) (Salanova, Cifre, Martínez & Llorens, 2007) en una  muestra de teletrabajadores. Los resultados de regresiones moderadas evidencian la importancia de los recursos organizacionales (facilitadores, gestión de la distancia) y personales (personalidad, competencia mental) en relación con diferentes experiencias/emociones del teletrabajador (engagement, compromiso organizacional, interferencia y apoyo de la familia al trabajo). Las implicaciones teóricas y aplicadas se discuten al fi nal del trabajo.Universidad de Lima2012-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/12710.26439/persona2012.n015.127Persona; No. 015 (2012); 71-98Persona; Núm. 015 (2012); 71-98Persona; n. 015 (2012); 71-982309-90621560-613910.26439/persona2012.n015reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/127/177info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1272024-10-25T19:47:04Z
dc.title.none.fl_str_mv El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadora
title El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadora
spellingShingle El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadora
Cifre, Eva
Psicología positiva
Teletrabajo
title_short El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadora
title_full El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadora
title_fullStr El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadora
title_full_unstemmed El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadora
title_sort El poder de la autoeficacia en la mejora de la salud psicosocial de la persona teletrabajadora
dc.creator.none.fl_str_mv Cifre, Eva
Salanova, Marisa
author Cifre, Eva
author_facet Cifre, Eva
Salanova, Marisa
author_role author
author2 Salanova, Marisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología positiva
Teletrabajo
topic Psicología positiva
Teletrabajo
description Siguiendo el marco teórico de la psicología ocupacional positiva (POP) se ha adaptado la vía positiva del modelo de recursos-experiencias/emocionesdemandas (RED) (Salanova, Cifre, Martínez & Llorens, 2007) en una  muestra de teletrabajadores. Los resultados de regresiones moderadas evidencian la importancia de los recursos organizacionales (facilitadores, gestión de la distancia) y personales (personalidad, competencia mental) en relación con diferentes experiencias/emociones del teletrabajador (engagement, compromiso organizacional, interferencia y apoyo de la familia al trabajo). Las implicaciones teóricas y aplicadas se discuten al fi nal del trabajo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/127
10.26439/persona2012.n015.127
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/127
identifier_str_mv 10.26439/persona2012.n015.127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/127/177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Persona; No. 015 (2012); 71-98
Persona; Núm. 015 (2012); 71-98
Persona; n. 015 (2012); 71-98
2309-9062
1560-6139
10.26439/persona2012.n015
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791805580869632
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).