De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chica
Descripción del Articulo
Se abordan los inicios del policial en la literatura y su continuación en la pantalla chica. La dinámica de narración de un género que se reinventa a partir de sus nexos con la cultura popular. En síntesis, es un ensayo orientado a recuperar la historia del género policial desde su desarrollo aurora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/189 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_d5dedfc118b6e00cd7950d26410a5c6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/189 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chicaCappello, GiancarloSe abordan los inicios del policial en la literatura y su continuación en la pantalla chica. La dinámica de narración de un género que se reinventa a partir de sus nexos con la cultura popular. En síntesis, es un ensayo orientado a recuperar la historia del género policial desde su desarrollo auroral en la literatura de Edgard Allan Poe hasta su trasvase a series televisivas como Columbo, Kojak, Miami Vice, Cagney & Lacey, CSI, NYPD Blue o The Wire. El énfasis está puesto en el análisis del comportamiento de los relatos policiales con relación a los cambios de época, los contextos sociales y los vínculos que este género ha cultivado con la cultura popular a lo largo de su historia.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2011-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/18910.26439/contratexto2011.n019.189Contratexto; No. 019 (2011); 147-161Contratexto; Núm. 019 (2011); 147-161Contratexto; n. 019 (2011); 147-1611993-49041025-994510.26439/contratexto2011.n019reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/189/165Copyright (c) 2015 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1892023-07-21T20:08:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chica |
| title |
De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chica |
| spellingShingle |
De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chica Cappello, Giancarlo |
| title_short |
De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chica |
| title_full |
De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chica |
| title_fullStr |
De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chica |
| title_full_unstemmed |
De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chica |
| title_sort |
De paseo por el crimen Género y trayecto del policial en la pantalla chica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cappello, Giancarlo |
| author |
Cappello, Giancarlo |
| author_facet |
Cappello, Giancarlo |
| author_role |
author |
| description |
Se abordan los inicios del policial en la literatura y su continuación en la pantalla chica. La dinámica de narración de un género que se reinventa a partir de sus nexos con la cultura popular. En síntesis, es un ensayo orientado a recuperar la historia del género policial desde su desarrollo auroral en la literatura de Edgard Allan Poe hasta su trasvase a series televisivas como Columbo, Kojak, Miami Vice, Cagney & Lacey, CSI, NYPD Blue o The Wire. El énfasis está puesto en el análisis del comportamiento de los relatos policiales con relación a los cambios de época, los contextos sociales y los vínculos que este género ha cultivado con la cultura popular a lo largo de su historia. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/189 10.26439/contratexto2011.n019.189 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/189 |
| identifier_str_mv |
10.26439/contratexto2011.n019.189 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/189/165 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Contratexto info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Contratexto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Contratexto; No. 019 (2011); 147-161 Contratexto; Núm. 019 (2011); 147-161 Contratexto; n. 019 (2011); 147-161 1993-4904 1025-9945 10.26439/contratexto2011.n019 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846791803038072832 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).