Propuesta metodológica para la identificación del valor agregado como input de Lean Services, en instituciones de educación superior
Descripción del Articulo
Las empresas utilizan Lean Thinking como filosofía para eliminar desperdicios. Asimismo, CRM es una estrategia de negocio para mejorar la relación con los clientes, aunque su potencial no se ha desarrollado completamente. Desde esta visión, se busca administrar las expectativas de los clientes, incl...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/117 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Las empresas utilizan Lean Thinking como filosofía para eliminar desperdicios. Asimismo, CRM es una estrategia de negocio para mejorar la relación con los clientes, aunque su potencial no se ha desarrollado completamente. Desde esta visión, se busca administrar las expectativas de los clientes, incluyendo el valor agregado (VA). De alli surge la pregunta: ¿de que manera la compañia define el VA esperado por los clientes? Como respuesta se plantea una propuesta metodológica para indentificar el VA esperado como input de Lean, en instituciones de educación superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).