Palanca de desarrollo de la economía peruana : macrorregionalización-concesión-titulación
Descripción del Articulo
rés por viabilizar económica y financieramente, mediante la titulización-concesión, los proyectos de infraestructura y las necesidades de las organizaciones pertenecientes al sector productivo de los gobiernos regionales y del gobierno central, para luego recurrir directamente a los ahorros de los i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/612 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | rés por viabilizar económica y financieramente, mediante la titulización-concesión, los proyectos de infraestructura y las necesidades de las organizaciones pertenecientes al sector productivo de los gobiernos regionales y del gobierno central, para luego recurrir directamente a los ahorros de los inversionistas nacionales (inversionistas institucionales, demandantes de instrumentos de inversión) y extranjeros.En la década pasada, esta situación favoreció la expansión del mercado de capitales peruano.La regionalización, y por ende la descentralización, ha puesto al des cubierto un país con grandes recursos naturales inexplotados o mal utilizados, con ciudades postergadas y ciudadanos aislados o marginados de los beneficios de la modernidad, todos a la espera deoportunidades de trabajo y crecimiento. Para que estas oportunidades se conviertan en logros es necesario que, en cada una de las regiones y municipios, se cree un clima de confianza hacia el futuro. Este clima dependerá de muchos factores, entre ellos la sintonía y la coherencia entre los planes y las acciones de desarrollo que formulen y ejecutenlos diversos niveles de gobierno: local, regional y nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).