¿Libertad versus propiedad? Grietas en los cimientos de los derechos de autor
Descripción del Articulo
Muchos estudiosos modernos de la propiedad intelectual piensan que hay que oponer resistencia a la creación de patentes de autor para las invenciones y las obras, respectivamente, por la razón que estas formas de propiedad necesariamente infringen las formas comunes de libertad en contraste con la f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/2758 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/2758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | derecho de autor |
Sumario: | Muchos estudiosos modernos de la propiedad intelectual piensan que hay que oponer resistencia a la creación de patentes de autor para las invenciones y las obras, respectivamente, por la razón que estas formas de propiedad necesariamente infringen las formas comunes de libertad en contraste con la forma de propiedad que se encuentra en objetos tangibles. El presente artículo rechaza esta pretensión mostrándonos cómo la propiedad entra en conflicto con la libertad de ambos escenarios, pero que las diferentes configuraciones de derechos que se observan en diversas áreas son defendibles en razón que la pérdida de la libertad para toda persona es – hasta el extremo que las instituciones humanas pueden hacerlo- compensado por la utilidad que genera los diversos derechos sobre los bienes en cuestión. El enfoque apropiado a la propiedad intelectual no es la abolición, sino su fina sintonización en un esfuerzo de aumentar las ganancias de la propiedad intelectual en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).