La biotecnología en el impacto ambiental y su aplicación en el Perú

Descripción del Articulo

Los microorganismos tienen una amplia versatilidad bioquímica; juegan un papel importante en el ambiente debido a que reciclan la materia a través de los ciclos biogeoquímicos. Esta capacidad ha sido explotada en el manejo del impacto ambiental desde hace varios años, gracias a las tecnologías de bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores-Paucarima, Abad, Vitteri-Zumarán, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/522
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/522
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los microorganismos tienen una amplia versatilidad bioquímica; juegan un papel importante en el ambiente debido a que reciclan la materia a través de los ciclos biogeoquímicos. Esta capacidad ha sido explotada en el manejo del impacto ambiental desde hace varios años, gracias a las tecnologías de biorremediación, las cuales se han perfilado en todo el mundo como una alternativa muy atractiva para la limpieza de suelos y ambientes acuíferos contaminados.La ventaja más importante de la biorremediación es que los contaminantes orgánicos pueden ser realmente transformados y algunos de ellos completamente mineralizados. Comparada con otras tecnologías, la biorremediación es segura y económica, ya que después del tratamiento los suelos pueden ser reutilizados para el crecimiento de plantas.Un gran número de tecnologías de biorremediación y productos microbianos que han sido aplicados y comercializados exitosamente en países desarrollados, han encontrado obstáculos para ser aplicados en el Perú. Buscar estrategias para estimular la actividad biodegradativa de los microorganismos autóctonos es uno de los tantos retos, pero, al mismo tiempo, representa una gran oportunidad para el desarrollo de proyectos de investigación que puedan ser llevados al campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).