Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente

Descripción del Articulo

Mediante el uso de la tarjeta de sonido y la cámara web del computador personal se ha investigado la codifi cación de imágenes como patrones de sonido para permitir que las personas invidentes puedan interpretar la información de su entorno y desplazarse con mayor facilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbildo-López, Aurelio, Bigio, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/25
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/25
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_8fdf68771855fb7e8b090137147cc3cc
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/25
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidenteArbildo-López, AurelioBigio, JoséMediante el uso de la tarjeta de sonido y la cámara web del computador personal se ha investigado la codifi cación de imágenes como patrones de sonido para permitir que las personas invidentes puedan interpretar la información de su entorno y desplazarse con mayor facilidad en esta. En todas las propuestas se ha codifi cado el tono de gris como volumen y las posiciones de los pixeles como frecuencias. Uno de los desarrollos denominado barrido manual equivale a «ver con el dedo» y permite que el invidente navegue sobre una pantalla sensible al tacto, auscultando la imagen para identifi car su estructura.Universidad de Lima2013-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/2510.26439/ing.ind2013.n031.25Ingeniería Industrial; No. 031 (2013); 239-265Ingeniería Industrial; Núm. 031 (2013); 239-2652523-63261025-992910.26439/ing.ind2013.n031reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/25/20https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/252023-07-21T20:48:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente
title Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente
spellingShingle Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente
Arbildo-López, Aurelio
title_short Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente
title_full Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente
title_fullStr Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente
title_full_unstemmed Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente
title_sort Codificación de imágenes en sonido como ayuda al invidente
dc.creator.none.fl_str_mv Arbildo-López, Aurelio
Bigio, José
author Arbildo-López, Aurelio
author_facet Arbildo-López, Aurelio
Bigio, José
author_role author
author2 Bigio, José
author2_role author
description Mediante el uso de la tarjeta de sonido y la cámara web del computador personal se ha investigado la codifi cación de imágenes como patrones de sonido para permitir que las personas invidentes puedan interpretar la información de su entorno y desplazarse con mayor facilidad en esta. En todas las propuestas se ha codifi cado el tono de gris como volumen y las posiciones de los pixeles como frecuencias. Uno de los desarrollos denominado barrido manual equivale a «ver con el dedo» y permite que el invidente navegue sobre una pantalla sensible al tacto, auscultando la imagen para identifi car su estructura.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/25
10.26439/ing.ind2013.n031.25
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/25
identifier_str_mv 10.26439/ing.ind2013.n031.25
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/25/20
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial; No. 031 (2013); 239-265
Ingeniería Industrial; Núm. 031 (2013); 239-265
2523-6326
1025-9929
10.26439/ing.ind2013.n031
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844893183111069696
score 13.088362
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).