Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París

Descripción del Articulo

La revolución industrial ha transformado profundamente la economía de Europa Occidental. Sus bases medievales recién pudieron consolidarse en el siglo XVIII. En su primera fase el impacto que tuvo este despegue en lo económico afectó profundamente a la sociedad de la época, creando entornos diferent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Dávila, Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3106
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3106
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_842b3f2e2af9bfae1011cfaabe61f146
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3106
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de ParísFlorez Dávila, CristinaLa revolución industrial ha transformado profundamente la economía de Europa Occidental. Sus bases medievales recién pudieron consolidarse en el siglo XVIII. En su primera fase el impacto que tuvo este despegue en lo económico afectó profundamente a la sociedad de la época, creando entornos diferentes y originando problemas en lo demográfico, social y político. Sin embargo, lo más interesante en observar el proceso que ayudó a elaborar un nuevo tipo de sociedad, con sus ventajas y crisis propias, así como la lenta formación de mentalidades colectivas propias de un mundo en cambio constante a partir de esa primera fase de la industrialización.Universidad de Lima1993-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/310610.26439/ing.ind1993.n006.3106Ingeniería Industrial; No. 006 (1993); 70-74Ingeniería Industrial; Núm. 006 (1993); 70-742523-63261025-992910.26439/ing.ind1993.n006reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3106/3016info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/31062023-07-21T20:20:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París
title Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París
spellingShingle Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París
Florez Dávila, Cristina
title_short Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París
title_full Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París
title_fullStr Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París
title_full_unstemmed Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París
title_sort Condiciones de trabajo en la primera fase de la revolución industrial : Biblioteca Nacional de París
dc.creator.none.fl_str_mv Florez Dávila, Cristina
author Florez Dávila, Cristina
author_facet Florez Dávila, Cristina
author_role author
description La revolución industrial ha transformado profundamente la economía de Europa Occidental. Sus bases medievales recién pudieron consolidarse en el siglo XVIII. En su primera fase el impacto que tuvo este despegue en lo económico afectó profundamente a la sociedad de la época, creando entornos diferentes y originando problemas en lo demográfico, social y político. Sin embargo, lo más interesante en observar el proceso que ayudó a elaborar un nuevo tipo de sociedad, con sus ventajas y crisis propias, así como la lenta formación de mentalidades colectivas propias de un mundo en cambio constante a partir de esa primera fase de la industrialización.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed Article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3106
10.26439/ing.ind1993.n006.3106
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3106
identifier_str_mv 10.26439/ing.ind1993.n006.3106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3106/3016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial; No. 006 (1993); 70-74
Ingeniería Industrial; Núm. 006 (1993); 70-74
2523-6326
1025-9929
10.26439/ing.ind1993.n006
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791799797972992
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).