La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de Programación
Descripción del Articulo
La enseñanza de la programación se ha orientado, por lo general, al desarrollo de algoritmos y al manejo de la sintaxis del correspondiente lenguaje, descuidando otros importantes dominios de habilidades y conocimientos relacionados con el enfoque de solución de problemas y la construcción de modelo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/154 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía Innovaciones educativas Programación de computadoras Aprendizaje activo |
id |
REVULIMA_7e50aee330715d9772ca5918b73dc58a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/154 |
network_acronym_str |
REVULIMA |
network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
repository_id_str |
|
spelling |
La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de ProgramaciónCheca-Fernández, Rocío del PilarPedagogíaInnovaciones educativasProgramación de computadorasAprendizaje activoLa enseñanza de la programación se ha orientado, por lo general, al desarrollo de algoritmos y al manejo de la sintaxis del correspondiente lenguaje, descuidando otros importantes dominios de habilidades y conocimientos relacionados con el enfoque de solución de problemas y la construcción de modelos. El propósito de este trabajo, que tiene como eje las nuevas tendencias en modelos de aprendizaje (activo, basado en problemas, colaborativo, significativo), es delinear una propuesta metodológica que se sustente en la caracterización de los estudiantes según sus estilos de aprendizaje y que dé solución a las difi cultades pedagógicas que entraña el problema de enseñar a programar, especialmente las vinculadas a la evolución de los lenguajes, las metodologías y las tecnologías de programación.Universidad de Lima2011-02-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/15410.26439/interfases2011.n004.154Interfases; No. 004 (2011); 67-87Interfases; Núm. 004 (2011); 67-87Interfases; n. 004 (2011); 67-871993-491210.26439/interfases2011.n004reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/154/105Derechos de autor 2017 Interfasesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/1542023-07-24T13:30:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de Programación |
title |
La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de Programación |
spellingShingle |
La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de Programación Checa-Fernández, Rocío del Pilar Pedagogía Innovaciones educativas Programación de computadoras Aprendizaje activo |
title_short |
La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de Programación |
title_full |
La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de Programación |
title_fullStr |
La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de Programación |
title_full_unstemmed |
La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de Programación |
title_sort |
La innovación metodológica en la enseñanza de la programación: una aproximación pedagógica al aprendizaje activo en la asignatura Fundamentos de Programación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Checa-Fernández, Rocío del Pilar |
author |
Checa-Fernández, Rocío del Pilar |
author_facet |
Checa-Fernández, Rocío del Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedagogía Innovaciones educativas Programación de computadoras Aprendizaje activo |
topic |
Pedagogía Innovaciones educativas Programación de computadoras Aprendizaje activo |
description |
La enseñanza de la programación se ha orientado, por lo general, al desarrollo de algoritmos y al manejo de la sintaxis del correspondiente lenguaje, descuidando otros importantes dominios de habilidades y conocimientos relacionados con el enfoque de solución de problemas y la construcción de modelos. El propósito de este trabajo, que tiene como eje las nuevas tendencias en modelos de aprendizaje (activo, basado en problemas, colaborativo, significativo), es delinear una propuesta metodológica que se sustente en la caracterización de los estudiantes según sus estilos de aprendizaje y que dé solución a las difi cultades pedagógicas que entraña el problema de enseñar a programar, especialmente las vinculadas a la evolución de los lenguajes, las metodologías y las tecnologías de programación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/154 10.26439/interfases2011.n004.154 |
url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/154 |
identifier_str_mv |
10.26439/interfases2011.n004.154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/154/105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Interfases info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Interfases |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interfases; No. 004 (2011); 67-87 Interfases; Núm. 004 (2011); 67-87 Interfases; n. 004 (2011); 67-87 1993-4912 10.26439/interfases2011.n004 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
collection |
Revistas - Universidad de Lima |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844893189830344704 |
score |
12.615219 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).