Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)

Descripción del Articulo

El presente artículo esboza una teoría tensiva, figural, de la interacción, que se opone y complementa con la teoría narrativa y fi gurativa propuesta por Eric Landowski. Esta última propone una taxonomía de las interacciones dispuesta en el cuadrado semiótico; aquella, mientras tanto, respetando di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada-Macchiavello, Óscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/91
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/91
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_66038993043884a3c8eac0835de94fb7
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/91
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)Quezada-Macchiavello, ÓscarEl presente artículo esboza una teoría tensiva, figural, de la interacción, que se opone y complementa con la teoría narrativa y fi gurativa propuesta por Eric Landowski. Esta última propone una taxonomía de las interacciones dispuesta en el cuadrado semiótico; aquella, mientras tanto, respetando dicha taxonomía, la dispone en intervalo(s) sobre los que se deslizan cursos vectoriales. Estos últimos dan cuenta de cuatro zonas de tensión: desprogramación, reprogramación, desajuste, reajuste. Esa irrupción de la gradualidad permite imaginar una gama de «interacciones sin nombre». La mencionada propuesta teórica se pone a prueba en el análisis de las cómicas peripecias de una parodia de la célebre canción de Jacques Brel, Ne me quitt e pas, puesta en escena por el Cirque du Soleil’s Varekai.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2014-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/9110.26439/contratexto2014.n022.91Contratexto; No. 022 (2014); 109-125Contratexto; Núm. 022 (2014); 109-125Contratexto; n. 022 (2014); 109-1251993-49041025-994510.26439/contratexto2014.n022reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/91/84Copyright (c) 2015 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/912023-07-21T20:08:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)
title Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)
spellingShingle Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)
Quezada-Macchiavello, Óscar
title_short Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)
title_full Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)
title_fullStr Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)
title_full_unstemmed Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)
title_sort Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil)
dc.creator.none.fl_str_mv Quezada-Macchiavello, Óscar
author Quezada-Macchiavello, Óscar
author_facet Quezada-Macchiavello, Óscar
author_role author
description El presente artículo esboza una teoría tensiva, figural, de la interacción, que se opone y complementa con la teoría narrativa y fi gurativa propuesta por Eric Landowski. Esta última propone una taxonomía de las interacciones dispuesta en el cuadrado semiótico; aquella, mientras tanto, respetando dicha taxonomía, la dispone en intervalo(s) sobre los que se deslizan cursos vectoriales. Estos últimos dan cuenta de cuatro zonas de tensión: desprogramación, reprogramación, desajuste, reajuste. Esa irrupción de la gradualidad permite imaginar una gama de «interacciones sin nombre». La mencionada propuesta teórica se pone a prueba en el análisis de las cómicas peripecias de una parodia de la célebre canción de Jacques Brel, Ne me quitt e pas, puesta en escena por el Cirque du Soleil’s Varekai.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/91
10.26439/contratexto2014.n022.91
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/91
identifier_str_mv 10.26439/contratexto2014.n022.91
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/91/84
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Contratexto
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Contratexto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Contratexto; No. 022 (2014); 109-125
Contratexto; Núm. 022 (2014); 109-125
Contratexto; n. 022 (2014); 109-125
1993-4904
1025-9945
10.26439/contratexto2014.n022
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791802996129792
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).