Cómo elevar la rentabilidad de una empresa

Descripción del Articulo

Este artículo intenta dar a conocer las ventajas que obtendría una empresa si aplicara tecnologías de la información (TI) como herramientas estratégicas para alcanzar sus objetivos. Para el estudio se elegió una empresa con varios problemas, principalmente en la gestión del inventa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinal-Rojas, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/27
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos virtuales de sistemas
Recursos remotos
Arquitectura de software
Cadena de suministro
Tecnologías de la información-Empresas.
id REVULIMA_4c00627fdaa487e426f1ed989405654b
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/27
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Cómo elevar la rentabilidad de una empresaEspinal-Rojas, LuisProyectos virtuales de sistemasRecursos remotosArquitectura de softwareCadena de suministroTecnologías de la información-Empresas.Este artículo intenta dar a conocer las ventajas que obtendría una empresa si aplicara tecnologías de la información (TI) como herramientas estratégicas para alcanzar sus objetivos. Para el estudio se elegió una empresa con varios problemas, principalmente en la gestión del inventario, debido a una deficiente administración en la cadena de suministros. Se buscó solucionar los problemas aplicando herramientas de las TI para demostrar cómo estas pueden mejorar notablemente la gestión de sus suministros, con el objetivo principal de elevar la rentabilidad y optimizar la imagen de la empresa a corto plazo. La meta era incrementar sus niveles de venta en un 10 %, pues por la deficiencia en sus procesos, había descendido a cifras que debían elevarse. Los resultados de la implementación se dieron en el plazo esperado, con un incremento en la venta de los productos de 21,66 % en el 2013 con respecto al año anterior, lo que permitió que el nivel de inventario se redujera en un 22,5 %, lo que da como resultado una reducción en los costos de inventario, operaciones, logística y compras. Otro tema para resaltar es el grado de satisfacción de los clientes, pues al manejar de manera adecuada los inventarios, estos encontraron lo que necesitaban en el momento adecuado y al precio justo.Universidad de Lima2013-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/2710.26439/interfases2013.n006.27Interfases; No. 006 (2013); 31-58Interfases; Núm. 006 (2013); 31-58Interfases; n. 006 (2013); 31-581993-491210.26439/interfases2013.n006reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/27/22Derechos de autor 2014 Interfasesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/272023-07-24T13:31:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Cómo elevar la rentabilidad de una empresa
title Cómo elevar la rentabilidad de una empresa
spellingShingle Cómo elevar la rentabilidad de una empresa
Espinal-Rojas, Luis
Proyectos virtuales de sistemas
Recursos remotos
Arquitectura de software
Cadena de suministro
Tecnologías de la información-Empresas.
title_short Cómo elevar la rentabilidad de una empresa
title_full Cómo elevar la rentabilidad de una empresa
title_fullStr Cómo elevar la rentabilidad de una empresa
title_full_unstemmed Cómo elevar la rentabilidad de una empresa
title_sort Cómo elevar la rentabilidad de una empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Espinal-Rojas, Luis
author Espinal-Rojas, Luis
author_facet Espinal-Rojas, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proyectos virtuales de sistemas
Recursos remotos
Arquitectura de software
Cadena de suministro
Tecnologías de la información-Empresas.
topic Proyectos virtuales de sistemas
Recursos remotos
Arquitectura de software
Cadena de suministro
Tecnologías de la información-Empresas.
description Este artículo intenta dar a conocer las ventajas que obtendría una empresa si aplicara tecnologías de la información (TI) como herramientas estratégicas para alcanzar sus objetivos. Para el estudio se elegió una empresa con varios problemas, principalmente en la gestión del inventario, debido a una deficiente administración en la cadena de suministros. Se buscó solucionar los problemas aplicando herramientas de las TI para demostrar cómo estas pueden mejorar notablemente la gestión de sus suministros, con el objetivo principal de elevar la rentabilidad y optimizar la imagen de la empresa a corto plazo. La meta era incrementar sus niveles de venta en un 10 %, pues por la deficiencia en sus procesos, había descendido a cifras que debían elevarse. Los resultados de la implementación se dieron en el plazo esperado, con un incremento en la venta de los productos de 21,66 % en el 2013 con respecto al año anterior, lo que permitió que el nivel de inventario se redujera en un 22,5 %, lo que da como resultado una reducción en los costos de inventario, operaciones, logística y compras. Otro tema para resaltar es el grado de satisfacción de los clientes, pues al manejar de manera adecuada los inventarios, estos encontraron lo que necesitaban en el momento adecuado y al precio justo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/27
10.26439/interfases2013.n006.27
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/27
identifier_str_mv 10.26439/interfases2013.n006.27
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/27/22
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Interfases
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Interfases
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Interfases; No. 006 (2013); 31-58
Interfases; Núm. 006 (2013); 31-58
Interfases; n. 006 (2013); 31-58
1993-4912
10.26439/interfases2013.n006
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844893189786304512
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).