¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados

Descripción del Articulo

La persecución de los cárteles se basa en las premisas de la Economía neoclásica sobre el comportamiento humano. Esto puede verse no sólo en la definición común de racionalidad (la cual asume que las empresas son maximizadoras de beneficios, capaces de realizar un análisis de costo-beneficio para ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Drago-Alfaro, Mario Fernando, Pescetto-Bustamante, Chiara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4353
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mario Drago
Chiara Pescetto
economía conductual
derecho de la libre competencia
carteles
cooperación
heurísticas y sesgos
id REVULIMA_30b92d0ca33a9f2712233176f94003de
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4353
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercadosDrago-Alfaro, Mario FernandoPescetto-Bustamante, ChiaraMario DragoChiara Pescettoeconomía conductualderecho de la libre competenciacartelescooperaciónheurísticas y sesgosLa persecución de los cárteles se basa en las premisas de la Economía neoclásica sobre el comportamiento humano. Esto puede verse no sólo en la definición común de racionalidad (la cual asume que las empresas son maximizadoras de beneficios, capaces de realizar un análisis de costo-beneficio para calcular la utilidad esperada de la conducta dada la probabilidad de detección y sanción), sino también en las estrategias desarrolladas por las autoridades para luchar contra los cárteles. Las autoridades buscan a menudo el nivel óptimo de sanciones considerando que la violación daña a terceros. También buscan una disuasión general de cárteles en lugar de una disuasión específica.Estableciendo una multa "óptima", la teoría neoclásica predice que también habrá un nivel óptimo de cartelización en el mercado. Sin embargo, vemos que cada año las multas y las sentencias sancionatorlas aumentan, y a pesar de los esfuerzos de la autoridad (a través de programas de demencia, por ejemplo), está aumentando el número de acuerdos ¡legales, así como también son cada vez más sofisticados.Teniendo en cuenta estos obvios problemas de aplicación, la Economía Conductual y la Psicología se destacan como los aliados futuros de las autoridades para la persecución de los cárteles. Si las autoridades pueden anticipar que la manera en que los Individuos decidirán, sus emociones y prejuicios, ellos serán capaces de reconocer, en cada mercado, las estrategias más efectivas para detener las conductas ¡legales y prevenir los efectos que puedan afectar el bienestar de los consumidores.Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación2015-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/435310.26439/advocatus2015.n031.4353Advocatus; No. 031 (2015); 109-130Advocatus; Núm. 031 (2015); 109-1302523-62611996-477310.26439/advocatus2015.n031reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4353/4279info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/43532019-07-25T20:17:33Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados
title ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados
spellingShingle ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados
Drago-Alfaro, Mario Fernando
Mario Drago
Chiara Pescetto
economía conductual
derecho de la libre competencia
carteles
cooperación
heurísticas y sesgos
title_short ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados
title_full ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados
title_fullStr ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados
title_full_unstemmed ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados
title_sort ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados
dc.creator.none.fl_str_mv Drago-Alfaro, Mario Fernando
Pescetto-Bustamante, Chiara
author Drago-Alfaro, Mario Fernando
author_facet Drago-Alfaro, Mario Fernando
Pescetto-Bustamante, Chiara
author_role author
author2 Pescetto-Bustamante, Chiara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mario Drago
Chiara Pescetto
economía conductual
derecho de la libre competencia
carteles
cooperación
heurísticas y sesgos
topic Mario Drago
Chiara Pescetto
economía conductual
derecho de la libre competencia
carteles
cooperación
heurísticas y sesgos
description La persecución de los cárteles se basa en las premisas de la Economía neoclásica sobre el comportamiento humano. Esto puede verse no sólo en la definición común de racionalidad (la cual asume que las empresas son maximizadoras de beneficios, capaces de realizar un análisis de costo-beneficio para calcular la utilidad esperada de la conducta dada la probabilidad de detección y sanción), sino también en las estrategias desarrolladas por las autoridades para luchar contra los cárteles. Las autoridades buscan a menudo el nivel óptimo de sanciones considerando que la violación daña a terceros. También buscan una disuasión general de cárteles en lugar de una disuasión específica.Estableciendo una multa "óptima", la teoría neoclásica predice que también habrá un nivel óptimo de cartelización en el mercado. Sin embargo, vemos que cada año las multas y las sentencias sancionatorlas aumentan, y a pesar de los esfuerzos de la autoridad (a través de programas de demencia, por ejemplo), está aumentando el número de acuerdos ¡legales, así como también son cada vez más sofisticados.Teniendo en cuenta estos obvios problemas de aplicación, la Economía Conductual y la Psicología se destacan como los aliados futuros de las autoridades para la persecución de los cárteles. Si las autoridades pueden anticipar que la manera en que los Individuos decidirán, sus emociones y prejuicios, ellos serán capaces de reconocer, en cada mercado, las estrategias más efectivas para detener las conductas ¡legales y prevenir los efectos que puedan afectar el bienestar de los consumidores.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4353
10.26439/advocatus2015.n031.4353
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4353
identifier_str_mv 10.26439/advocatus2015.n031.4353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4353/4279
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Advocatus; No. 031 (2015); 109-130
Advocatus; Núm. 031 (2015); 109-130
2523-6261
1996-4773
10.26439/advocatus2015.n031
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844893180483338240
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).