Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.

Descripción del Articulo

Compliance is a topic of undeniable topicality. His initial transfer from bussiness ethics to corporate law and then to criminal law determines the need to recognize his capacity for performance. In our analysis we try to propose an initial assessment of the penal legal significance of the implement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Alfaro, Luis Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4570
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compliance Programs
Responsabilidad penal
Ley 30424
id REVULIMA_105f617eccc71ca5208c90c4c6b145e9
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4570
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.Reyna Alfaro, Luis MiguelCompliance ProgramsResponsabilidad penalLey 30424Compliance is a topic of undeniable topicality. His initial transfer from bussiness ethics to corporate law and then to criminal law determines the need to recognize his capacity for performance. In our analysis we try to propose an initial assessment of the penal legal significance of the implementation of Compliance programs in the face of the possible criminological foundation of its use, an edge barely recognized in our countries of well-known anti-empirical tradition.El cumplimiento normativo constituye un tópico de innegable actualidad. Su traslado inicial desde el bussiness ethics hacia el derecho corporativo y luego hacia el derecho penal determina la necesidad de reconocer su capacidad de rendimiento. En nuestro análisis procuramos proponer una valoración inicial de la significación jurídico penal de la implementación de programas de cumplimiento de cara a la posible fundamentación criminológica de su utilización, una arista escasamente reconocida en nuestros países de conocida tradición antiempirica.Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación2018-11-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/457010.26439/advocatus2018.n037.4570Advocatus; No. 037 (2018); 29-49Advocatus; Núm. 037 (2018); 29-492523-62611996-477310.26439/advocatus2018.n037reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4570/4461info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/45702024-02-19T16:25:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.
title Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.
spellingShingle Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.
Reyna Alfaro, Luis Miguel
Compliance Programs
Responsabilidad penal
Ley 30424
title_short Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.
title_full Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.
title_fullStr Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.
title_full_unstemmed Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.
title_sort Implementación de los Compliance Programs y sus efectos de exclusión o atenuación de responsabilidad penal de los sujetos obligados. Actualidad a partir de la Ley 30424, el Decreto Legislativo 1352 y el Proyecto de Reglamento de la Ley 30424.
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna Alfaro, Luis Miguel
author Reyna Alfaro, Luis Miguel
author_facet Reyna Alfaro, Luis Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Compliance Programs
Responsabilidad penal
Ley 30424
topic Compliance Programs
Responsabilidad penal
Ley 30424
description Compliance is a topic of undeniable topicality. His initial transfer from bussiness ethics to corporate law and then to criminal law determines the need to recognize his capacity for performance. In our analysis we try to propose an initial assessment of the penal legal significance of the implementation of Compliance programs in the face of the possible criminological foundation of its use, an edge barely recognized in our countries of well-known anti-empirical tradition.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4570
10.26439/advocatus2018.n037.4570
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4570
identifier_str_mv 10.26439/advocatus2018.n037.4570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4570/4461
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Advocatus; No. 037 (2018); 29-49
Advocatus; Núm. 037 (2018); 29-49
2523-6261
1996-4773
10.26439/advocatus2018.n037
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841719224354996224
score 13.030222
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).