Estudio fitoquímico y cuantificación de flavonoides totales de las hojas de Piper peltatum L. y Piper aduncum L. procedentes de la región Amazonas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo realizar el estudio fitoquímico y determinar la concentración de flavonoides totales de las hojas de Piper peltatum L. y Piper aduncum L. procedentes de la región Amazonas. Las especies fueron recolectadas en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Vásquez, Marilú Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/824
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo realizar el estudio fitoquímico y determinar la concentración de flavonoides totales de las hojas de Piper peltatum L. y Piper aduncum L. procedentes de la región Amazonas. Las especies fueron recolectadas en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas. El tamizaje fitoquímico se realizó usando reactivos de coloración y precipitación. Los flavonoides totales se cuantificaron con el método de Kostennikova. Se encontró una alta diversidad de metabolitos en ambas especies, como alcaloides, triterpenos y esteroides, flavonoides, fenoles y taninos, azúcares reductores, quinonas, compuestos grasos, cumarinas y resinas; sólo se evidenció la presencia de saponinas en la especie de Piper aduncum L. El contenido de flavonoides totales en las especies de Piper peltatum L. y Piper aduncum L. fue de 1,8 ± 0,16 y 2,51 ± 0,15 g equivalentes a quercetina por cada 100 g de hoja seca, respectivamente; la especie de Piper aduncum L. fue la que presentó mayor concentración de flavonoides expresados como quercetina con diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).