COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO ANTE EL CAMBIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI (UPTJAA)
Descripción del Articulo
Se trata de un proyecto de investigación macro que tiene como objetivo configurar una aproximación teórica etnográfica del comportamiento organizacional en la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” (UPTJAA). El artículo presenta los hallazgos parciales que orientan la intenció...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2137 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comportamiento organizacional; docente universitario; organización universitaria |
Sumario: | Se trata de un proyecto de investigación macro que tiene como objetivo configurar una aproximación teórica etnográfica del comportamiento organizacional en la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” (UPTJAA). El artículo presenta los hallazgos parciales que orientan la intención investigativa de describir el comportamiento organizacional del colectivo social docente en dicho contexto universitario. El método utilizado fue el etnográfico hermenéutico, siendo empleadas las técnicas para la recolección de información la observación participante (diario de campo), el grupo focal y entrevistas en profundidad. A los efectos del presente artículo se presentan los resultados obtenidos mediante la técnica de la entrevista en profundidad realizada a ocho (8) “versionantes”. El diseño de investigación se orientó en la perspectiva metodológica cualitativa por lo que la información recolectada se sistematizó mediante el proceso de codificación y categorización de los relatos proporcionados en las entrevistas. Seguidamente se realizó una “descripción densa” o interpretativa a tres categorías principales transversales: como son: (a) Espacios introspectivos del comportamiento, (b) Actuaciones comunes y el sentido de las interrelaciones, y (c) Matices sistémicas en la dinámica comportamental. Como reflexión final se tiene que en el comportamiento de los docentes resalta el predominio excesivo de la politización y burocracia partidista, lo cual genera rechazo, aislamiento y separación entre grupos, conformado un ambiente de conformismo, de disociación institucional y de deriva gerencial e institucional hacia lo que se esperaba que este tipo de universidades impactase en el bienestar social, científico y tecnológico del territorio regional y local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).