Exportación Completada — 

Efectividad de la economía conductual y su incidencia dentro del neuromarketing, basado en el comportamiento de los consumidores de países de Venezuela y Bolivia

Descripción del Articulo

EFECTIVIDAD DE LA ECONOMÍA CONDUCTUAL Y SU INCIDENCIA DENTRO DEL NEUROMARKETING, BASADO EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES DE LOS PAÍSES VENEZUELA Y BOLIVIA  Lcda. Jeiska Herrerajeiskaherrera@gmail.com  Dra. Gaudis Moragtmbreiki@gmail.com RESUMENEl desarrollo de las sociedades a medida que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora, Gaudis Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2026
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía conductual, neuromarketing, comportamiento del consumidor.
Descripción
Sumario:EFECTIVIDAD DE LA ECONOMÍA CONDUCTUAL Y SU INCIDENCIA DENTRO DEL NEUROMARKETING, BASADO EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES DE LOS PAÍSES VENEZUELA Y BOLIVIA  Lcda. Jeiska Herrerajeiskaherrera@gmail.com  Dra. Gaudis Moragtmbreiki@gmail.com RESUMENEl desarrollo de las sociedades a medida que el tiempo transcurre, han ejercido un fuerte impacto en las posturas culturales que repercutan en los procesos económicos internacionales encabezados por los patrones de consumo y son los responsables de estigmatizar los contextos interculturales, para ello se propicia esta investigación con la intención de gestar un contraste de comportamiento entre las naciones. El compendio teórico se vincula directamente con la perspectiva histórico-cultural, la vertiente económica, la influencia del neuromarketing y el manejo psicológico de las naciones Venezuela y Bolivia. El enfoque metodológico cualitativo para figurar la subjetividad de las ciencias sociales, desde la epistemología, se genera el paradigma fenomenológico-hermenéutico, desvirtuando el objetivismo y evidenciando el criterio de profesionales económicos, psicólogos, mercadólogos, y un consumidor de cada país para establecer una triangulación efectiva. De igual manera, se acentúa el papel protagónico del comercio internacional para las relaciones psico-económicas de las naciones, como lo son los sesgos de elección influenciados por la cultura.                                                                                            Palabras clave: Economía conductual, neuromarketing, comportamiento del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).