Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo enfocada al fortalecimiento de la educación inclusiva en los estudiantes de tercer grado del Colegio Camilo Daza de San José de Cúcuta, para lo cual se tomó como fundamento pedagógico la fábula. La revisión y construcción teórica del marco de referencia, permitió rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Jaimes, Tulia Bibiana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2207
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva, fábula, exclusión relaciones interpersonales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
id REVULADECH_0a15d5e9f89ba053b2d5ebc09fea3cdb
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2207
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación InclusivaRamón Jaimes, Tulia BibianaEducación inclusiva, fábula, exclusión relaciones interpersonales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).La presente investigación estuvo enfocada al fortalecimiento de la educación inclusiva en los estudiantes de tercer grado del Colegio Camilo Daza de San José de Cúcuta, para lo cual se tomó como fundamento pedagógico la fábula. La revisión y construcción teórica del marco de referencia, permitió reafirmar que para lograr escuelas inclusivas se precisan cambios en los procesos administrativos, curriculares, evaluativos, de seguimiento y de control. Se utilizó un tipo de investigación cualitativo, con el método Acción - Participación, partiendo de una etapa de diagnóstico, en la cual se logró establecer que los estudiantes en mención presentaban algún grado de exclusión hacia sus compañeros en aspectos como género, aspecto físico y tendencias sexuales. Con base en ello, se diseñó una estrategia didáctica basada en la fábula. El desarrollo de la estrategia buscó concientizar la importancia de mejorar las relaciones personales al interior del aula y reconocer la igualdad entre pares. La implementación de la estrategia fue aceptada por los estudiantes, favoreciendo el trabajo en grupo y haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso didáctico. Para finalizar, se procedió a evaluar la efectividad de la estrategia, de lo cual es preciso mencionar que, en su mayoría, los estudiantes cambiaron, su actitud frente a compañeros y docentes; se integraron por medio de trabajos en grupo y lograron altos índices de tolerancia y respeto por la opinión, creencias y tendencias sexuales y sociales de sus compañeros.           Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2021-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionInvestigación acción, cualitativoapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/220710.21895/incres.2020.v11n2.03In Crescendo; Vol. 11, Núm. 2: ABRIL-JUNIO; 173-1862307-52602222-306110.21895/10.21895/incres.2020.v11n2reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2207/1586Copyright (c) 2021 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/22072022-06-16T18:21:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva
title Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva
spellingShingle Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva
Ramón Jaimes, Tulia Bibiana
Educación inclusiva, fábula, exclusión relaciones interpersonales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
title_short Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva
title_full Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva
title_fullStr Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva
title_full_unstemmed Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva
title_sort Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva
dc.creator.none.fl_str_mv Ramón Jaimes, Tulia Bibiana
author Ramón Jaimes, Tulia Bibiana
author_facet Ramón Jaimes, Tulia Bibiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
Educación inclusiva, fábula, exclusión relaciones interpersonales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
topic Educación inclusiva, fábula, exclusión relaciones interpersonales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
description La presente investigación estuvo enfocada al fortalecimiento de la educación inclusiva en los estudiantes de tercer grado del Colegio Camilo Daza de San José de Cúcuta, para lo cual se tomó como fundamento pedagógico la fábula. La revisión y construcción teórica del marco de referencia, permitió reafirmar que para lograr escuelas inclusivas se precisan cambios en los procesos administrativos, curriculares, evaluativos, de seguimiento y de control. Se utilizó un tipo de investigación cualitativo, con el método Acción - Participación, partiendo de una etapa de diagnóstico, en la cual se logró establecer que los estudiantes en mención presentaban algún grado de exclusión hacia sus compañeros en aspectos como género, aspecto físico y tendencias sexuales. Con base en ello, se diseñó una estrategia didáctica basada en la fábula. El desarrollo de la estrategia buscó concientizar la importancia de mejorar las relaciones personales al interior del aula y reconocer la igualdad entre pares. La implementación de la estrategia fue aceptada por los estudiantes, favoreciendo el trabajo en grupo y haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso didáctico. Para finalizar, se procedió a evaluar la efectividad de la estrategia, de lo cual es preciso mencionar que, en su mayoría, los estudiantes cambiaron, su actitud frente a compañeros y docentes; se integraron por medio de trabajos en grupo y lograron altos índices de tolerancia y respeto por la opinión, creencias y tendencias sexuales y sociales de sus compañeros.           
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Investigación acción, cualitativo


format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2207
10.21895/incres.2020.v11n2.03
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2207
identifier_str_mv 10.21895/incres.2020.v11n2.03
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2207/1586
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 11, Núm. 2: ABRIL-JUNIO; 173-186
2307-5260
2222-3061
10.21895/10.21895/incres.2020.v11n2
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841809952670220288
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).