INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la dependencia entre los niveles de aprendizaje significativo respecto a los de desarrollo de inteligencias múltiples, es decir, de qué modo el desarrollo de la segunda podía afectar a la primera. Materiales y método. Investigación descriptiva referida al desarrollo de inteligen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Otazu, Miguel Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/10
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia múltiple
aprendizaje significativo
id REVUJCM_0858b9c06713e095dd0429b5c2033c4d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/10
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012Vicente Otazu, Miguel AugustoInteligencia múltipleaprendizaje significativoObjetivo. Determinar la dependencia entre los niveles de aprendizaje significativo respecto a los de desarrollo de inteligencias múltiples, es decir, de qué modo el desarrollo de la segunda podía afectar a la primera. Materiales y método. Investigación descriptiva referida al desarrollo de inteligencias múltiples en relación al aprendizaje significativo, para ello se diseñaron instrumentos de medición para cada variable, cuyos resultados fueron sometidos al análisis estadístico respectivo para determinar su grado de correlación. La unidad de análisis estuvo conformada por estudiantes del 5.° grado de secundaria de la Institución Educativa Jorge Martorell Flores de Tacna; en los cuales se aplicó dos instrumentos de medición: un primer cuestionario permitió establecer el nivel de desarrollo de sus inteligencias múltiples, mientras que el segundo permitió establecer el nivel de su aprendizaje significativo. Resultado y Conclusión Se determinó en la unidad de análisis, en un mayor porcentaje presentan un nivel regular en el desarrollo de las siete inteligencias múltiples, el nivel de aprendizaje significativo que poseen los alumnos del 5.5 grado de la mencionada institución es de nivel regular o moderado. El desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes influye significativamente en su aprendizaje significativo. Trabajando de forma independiente con cada inteligencia, no se encontró una influencia significativa en todas las inteligencias sobre el aprendizaje significativo, excepto en las que se encontró que existe influencia significativa son las inteligencias lógico matemático, la inteligencia kinestésico corporal y la inteligencia interpersonal. Universidad José Carlos Mariátegui2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/1010.37260/rctd.v1i1.10REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 1 Núm. 1 (2015): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 51 - 582413-70572411-804410.37260/rctd.v1i1reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/10/710.37260/rctd.v1i1.10.g7Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/102017-01-12T20:19:45Z
dc.title.none.fl_str_mv INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012
title INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012
spellingShingle INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012
Vicente Otazu, Miguel Augusto
Inteligencia múltiple
aprendizaje significativo
title_short INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012
title_full INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012
title_fullStr INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012
title_full_unstemmed INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012
title_sort INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU RELACIÓN CON LOS NIVELES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. JORGE MARTORELL FLORES DE TACNA, 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente Otazu, Miguel Augusto
author Vicente Otazu, Miguel Augusto
author_facet Vicente Otazu, Miguel Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia múltiple
aprendizaje significativo
topic Inteligencia múltiple
aprendizaje significativo
description Objetivo. Determinar la dependencia entre los niveles de aprendizaje significativo respecto a los de desarrollo de inteligencias múltiples, es decir, de qué modo el desarrollo de la segunda podía afectar a la primera. Materiales y método. Investigación descriptiva referida al desarrollo de inteligencias múltiples en relación al aprendizaje significativo, para ello se diseñaron instrumentos de medición para cada variable, cuyos resultados fueron sometidos al análisis estadístico respectivo para determinar su grado de correlación. La unidad de análisis estuvo conformada por estudiantes del 5.° grado de secundaria de la Institución Educativa Jorge Martorell Flores de Tacna; en los cuales se aplicó dos instrumentos de medición: un primer cuestionario permitió establecer el nivel de desarrollo de sus inteligencias múltiples, mientras que el segundo permitió establecer el nivel de su aprendizaje significativo. Resultado y Conclusión Se determinó en la unidad de análisis, en un mayor porcentaje presentan un nivel regular en el desarrollo de las siete inteligencias múltiples, el nivel de aprendizaje significativo que poseen los alumnos del 5.5 grado de la mencionada institución es de nivel regular o moderado. El desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes influye significativamente en su aprendizaje significativo. Trabajando de forma independiente con cada inteligencia, no se encontró una influencia significativa en todas las inteligencias sobre el aprendizaje significativo, excepto en las que se encontró que existe influencia significativa son las inteligencias lógico matemático, la inteligencia kinestésico corporal y la inteligencia interpersonal. 
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/10
10.37260/rctd.v1i1.10
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/10
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v1i1.10
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/10/7
10.37260/rctd.v1i1.10.g7
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 1 Núm. 1 (2015): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 51 - 58
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v1i1
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842361875985072128
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).