Family satisfaction among adolescents in Lima during the COVID-19 pandemic

Descripción del Articulo

Objetivo. Conocer el nivel de satisfacción familiar de los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19 de acuerdo con variables sociodemográfcas como sexo, edad y grado escolar. Métodos. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental. La muestra fue de 302 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales-Olaechea, Johana, Fernández-Monge, Lida Marlene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:Revistas - Universidad de Huánuco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.localhost:article/307
Enlace del recurso:http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/374e
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción familiar
adolescente
familia
COVID-19
pandemia
family satisfaction
adolescent
family
pandemic
satisfação familiar
adolescentes
trabajo adolescente
família
Covid-19
pandêmico
Descripción
Sumario:Objetivo. Conocer el nivel de satisfacción familiar de los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19 de acuerdo con variables sociodemográfcas como sexo, edad y grado escolar. Métodos. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental. La muestra fue de 302 estudiantes entre 14 y 17 años pertenecientes a 4° y 5° de secundaria. La selección de la muestra fue  mediante el muestreo probabilístico  aleatorio simple. Para recolectar la información se aplicó la escala de satisfacción familiar. Resultados. Los adolescentes que participaron tenían una edad promedio de 15 años, con un 61 % de predominio femenino y un 57 % perteneciente al 4° grado de  secundaria. Los resultados demostraron que el nivel de satisfacción familiar medio es el que prevaleció, con el 35 %. De acuerdo con el sexo, el 36 % del género masculino prevalece con un nivel alto de satisfacción familiar, mientras que, en el género femenino, el 38 % tuvo un mayor porcentaje con el nivel medio de satisfacción familiar. Con respecto a la edad, los adolescentes de 16 tuvieron más predominancia con el nivel bajo y, por otro lado, sobre el grado de estudio hay un mayor número en 4° grado con el nivel medio (36 %), y en el 5° grado con el nivel bajo (37 %). Conclusiones. Seobserva que el 35,4 % de los participantes cuenta con un nivel medio de satisfacción familiar, mientras que la minoría, el 30,8 %, tuvo un nivel de satisfacción familiar alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).