Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet

Descripción del Articulo

El fundamento de este libro es el vertiginoso proceso de cambio que han afrontado los medios de comunicación de masas desde la llegada de Internet. Pero los cambios drásticos nunca son una novedad en el terreno de la comunicación. Muy por el contrario, han sido una constante en su evolución, dibujan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbaiza Rodríguez, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:Revista de Comunicación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.udep.edu.pe:article/2712
Enlace del recurso:https://revistadecomunicacion.com/article/view/2712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reseña
id REVUDEP_b5a67374113f980d9ddb45aa211c80a3
oai_identifier_str oai:revistas.udep.edu.pe:article/2712
network_acronym_str REVUDEP
network_name_str Revista de Comunicación
repository_id_str
spelling Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de InternetOrihuela, J. L. (2015). Los Medios después de InternetArbaiza Rodríguez, FranciscoreseñareseñaEl fundamento de este libro es el vertiginoso proceso de cambio que han afrontado los medios de comunicación de masas desde la llegada de Internet. Pero los cambios drásticos nunca son una novedad en el terreno de la comunicación. Muy por el contrario, han sido una constante en su evolución, dibujando escenarios siempre complejos para las relaciones entre los viejos y los nuevos medios. La experiencia se ha encargado de demostrar que dicho encuentro entre lo nuevo y lo viejo nunca ha sido de desplazamiento, sino más bien de convivencia, y en donde casi siempre emergen nuevos escenarios en el que se complementan y se transforman mutuamente.El fundamento de este libro es el vertiginoso proceso de cambio que han afrontado los medios de comunicación de masas desde la llegada de Internet. Pero los cambios drásticos nunca son una novedad en el terreno de la comunicación. Muy por el contrario, han sido una constante en su evolución, dibujando escenarios siempre complejos para las relaciones entre los viejos y los nuevos medios. La experiencia se ha encargado de demostrar que dicho encuentro entre lo nuevo y lo viejo nunca ha sido de desplazamiento, sino más bien de convivencia, y en donde casi siempre emergen nuevos escenarios en el que se complementan y se transforman mutuamente.Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReview not evaluated by pairstextReseña no evaluada por parestextoapplication/pdfhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2712Revista de Comunicación; Vol. 14 No. 1 (2015); 164-165Revista de Comunicación; Vol. 14 Núm. 1 (2015); 164-1652227-14651684-0933reponame:Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2712/2224Derechos de autor 2022 Revista de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.udep.edu.pe:article/27122022-05-24T23:13:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet
Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet
title Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet
spellingShingle Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet
Arbaiza Rodríguez, Francisco
reseña
reseña
title_short Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet
title_full Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet
title_fullStr Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet
title_full_unstemmed Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet
title_sort Orihuela, J. L. (2015). Los Medios después de Internet
dc.creator.none.fl_str_mv Arbaiza Rodríguez, Francisco
author Arbaiza Rodríguez, Francisco
author_facet Arbaiza Rodríguez, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv reseña
reseña
topic reseña
reseña
description El fundamento de este libro es el vertiginoso proceso de cambio que han afrontado los medios de comunicación de masas desde la llegada de Internet. Pero los cambios drásticos nunca son una novedad en el terreno de la comunicación. Muy por el contrario, han sido una constante en su evolución, dibujando escenarios siempre complejos para las relaciones entre los viejos y los nuevos medios. La experiencia se ha encargado de demostrar que dicho encuentro entre lo nuevo y lo viejo nunca ha sido de desplazamiento, sino más bien de convivencia, y en donde casi siempre emergen nuevos escenarios en el que se complementan y se transforman mutuamente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Review not evaluated by pairs
text
Reseña no evaluada por pares
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/2712
url https://revistadecomunicacion.com/article/view/2712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/2712/2224
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Comunicación; Vol. 14 No. 1 (2015); 164-165
Revista de Comunicación; Vol. 14 Núm. 1 (2015); 164-165
2227-1465
1684-0933
reponame:Revista de Comunicación
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str Revista de Comunicación
collection Revista de Comunicación
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1758371853689159680
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).