Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”

Descripción del Articulo

El doctor Ricardo Bedoya teme a los aviones, pero no le importa viajar catorce horas en bus para llegar a un espacio creado para hablar de cine. Tiene voz baja y tranquila, pero cuando discute de cine se apasiona y el movimiento de sus manos expresa tanto como sus palabras. Sus ojos hundidos saltan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez, Renato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:Revista de Comunicación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.udep.edu.pe:article/2836
Enlace del recurso:https://revistadecomunicacion.com/article/view/2836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:entrevista
interwiev
id REVUDEP_7acfc18555c890dc90c33ec98589e2b5
oai_identifier_str oai:revistas.udep.edu.pe:article/2836
network_acronym_str REVUDEP
network_name_str Revista de Comunicación
repository_id_str
spelling Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”Velásquez, Renato entrevistainterwievEl doctor Ricardo Bedoya teme a los aviones, pero no le importa viajar catorce horas en bus para llegar a un espacio creado para hablar de cine. Tiene voz baja y tranquila, pero cuando discute de cine se apasiona y el movimiento de sus manos expresa tanto como sus palabras. Sus ojos hundidos saltan de sus órbitas, sus palabras se atropellan y transmiten una sensación de extrema sinceridad. El doctor Bedoya conduce el programa sobre cine “El placer de los ojos”, que se transmite todos los domingos a las diez de la noche por la señal de TV Perú. Además, es crítico de cine del suplemento “El Dominical” de El Comercio. Como se ve, Bedoya es una de las voces más autorizadas para hablar de cine en el país, y con él conversamos sobre la situación del cine peruano, la exitosa película Madeinusa y la importancia de que los jóvenes cineastas perseveren en su afán de lograr sus sueños. Bedoya concluye que es difícil hacer cine en el Perú, pero que, a la vez, el cine peruano está ganando buena reputación en el extranjero.El doctor Ricardo Bedoya teme a los aviones, pero no le importa viajar catorce horas en bus para llegar a un espacio creado para hablar de cine. Tiene voz baja y tranquila, pero cuando discute de cine se apasiona y el movimiento de sus manos expresa tanto como sus palabras. Sus ojos hundidos saltan de sus órbitas, sus palabras se atropellan y transmiten una sensación de extrema sinceridad. El doctor Bedoya conduce el programa sobre cine “El placer de los ojos”, que se transmite todos los domingos a las diez de la noche por la señal de TV Perú. Además, es crítico de cine del suplemento “El Dominical” de El Comercio. Como se ve, Bedoya es una de las voces más autorizadas para hablar de cine en el país, y con él conversamos sobre la situación del cine peruano, la exitosa película Madeinusa y la importancia de que los jóvenes cineastas perseveren en su afán de lograr sus sueños. Bedoya concluye que es difícil hacer cine en el Perú, pero que, a la vez, el cine peruano está ganando buena reputación en el extranjero.Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2022-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontexttextoapplication/pdfhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2836Revista de Comunicación; Vol. 6 No. 1 (2007); 154-159Revista de Comunicación; Vol. 6 Núm. 1 (2007); 154-1592227-14651684-0933reponame:Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2836/2353Derechos de autor 2022 Revista de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.udep.edu.pe:article/28362022-06-04T01:14:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
title Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
spellingShingle Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
Velásquez, Renato
entrevista
interwiev
title_short Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
title_full Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
title_fullStr Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
title_full_unstemmed Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
title_sort Entrevista a Ricardo Bedoya: “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez, Renato
author Velásquez, Renato
author_facet Velásquez, Renato
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv entrevista
interwiev
topic entrevista
interwiev
description El doctor Ricardo Bedoya teme a los aviones, pero no le importa viajar catorce horas en bus para llegar a un espacio creado para hablar de cine. Tiene voz baja y tranquila, pero cuando discute de cine se apasiona y el movimiento de sus manos expresa tanto como sus palabras. Sus ojos hundidos saltan de sus órbitas, sus palabras se atropellan y transmiten una sensación de extrema sinceridad. El doctor Bedoya conduce el programa sobre cine “El placer de los ojos”, que se transmite todos los domingos a las diez de la noche por la señal de TV Perú. Además, es crítico de cine del suplemento “El Dominical” de El Comercio. Como se ve, Bedoya es una de las voces más autorizadas para hablar de cine en el país, y con él conversamos sobre la situación del cine peruano, la exitosa película Madeinusa y la importancia de que los jóvenes cineastas perseveren en su afán de lograr sus sueños. Bedoya concluye que es difícil hacer cine en el Perú, pero que, a la vez, el cine peruano está ganando buena reputación en el extranjero.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
text
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/2836
url https://revistadecomunicacion.com/article/view/2836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/2836/2353
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Comunicación; Vol. 6 No. 1 (2007); 154-159
Revista de Comunicación; Vol. 6 Núm. 1 (2007); 154-159
2227-1465
1684-0933
reponame:Revista de Comunicación
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str Revista de Comunicación
collection Revista de Comunicación
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741978023389822976
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).