Samper Pizano, D. (2001). Antología de grandes reportajes colombianos
Descripción del Articulo
Hay personas y situaciones que uno nunca olvida. De lo primero, los profesores, y, de lo segundo, nosotros en el aula escuchando lo que dicen. Aquí un concepto —resumido en una oración— que aprendí cuando aún estaba en los primeros cursos de redacción periodística en la universidad. El profesor dice...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | Revista de Comunicación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/2897 |
Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/2897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | reseña review |
Sumario: | Hay personas y situaciones que uno nunca olvida. De lo primero, los profesores, y, de lo segundo, nosotros en el aula escuchando lo que dicen. Aquí un concepto —resumido en una oración— que aprendí cuando aún estaba en los primeros cursos de redacción periodística en la universidad. El profesor dice: ¡Mucho cuidado! La línea que separa alperiodismo de la literatura es muy frágil. Tras dos años de estudiar géneros, aún siendo alumna, un golpe casi contundente: En cuestión de géneros no todo está dicho. Las reglas se pueden romper. Y basta echar un vistazo a los diarios para saber que es así. A los profesores, ayer como hoy, todavía nos es difícil entender y hacer entender que en periodismo no todo es cuadriculado, que la literatura tiene mucho que ver con periodismo y que no todo en periodismo es literatura. Línea frágil, sí, pero con criterio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).