Barrera, C. (coord.) (2004). Historia del Periodismo Universal
Descripción del Articulo
Varias han sido las tentativas de elaborar un manual de Historia del Periodismo Universal y esta última que propone Ariel, coordinada por Carlos Barrera, presenta claras mejoras respecto a anteriores intentos y algunas deficiencias difíciles de superar. Para una persona mínimamente versada en el cam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | Revista de Comunicación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/2862 |
Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/2862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | reseña review |
Sumario: | Varias han sido las tentativas de elaborar un manual de Historia del Periodismo Universal y esta última que propone Ariel, coordinada por Carlos Barrera, presenta claras mejoras respecto a anteriores intentos y algunas deficiencias difíciles de superar. Para una persona mínimamente versada en el campo de la Comunicación es obvio el cambio tan grande que se ha producido en los últimos años a la hora de enfrentarse con su pasado. Se ha ido imponiendo una visión más global del fenómeno comunicativo y de ahí el rechazo a planteamientos minimalistas y cerrados un tanto simples, como puede ser, en nuestro caso, el de entender el periodismo como una actividad circunscrita a los medios impresos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).