Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 años
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar y cuantificar cefalométricamente la variación de las alturas faciales, en sujetos con crecimiento normodivergente de 11 a 15 años.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo transversal y descriptivo que incluyó 211 radiografías laterales de cabeza calibradas 1:1, evaluadas y medidas por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/84 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/84 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cefalometría Dimensión Vertical Biotipología |
| id |
REVUCS_fab14686c326b8ba4a88e14af4c6cef4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/84 |
| network_acronym_str |
REVUCS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 añosMárquez-Manrique, A. L.Vidal-Manyari, P.CefalometríaDimensión VerticalBiotipologíaOBJETIVO: Evaluar y cuantificar cefalométricamente la variación de las alturas faciales, en sujetos con crecimiento normodivergente de 11 a 15 años.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo transversal y descriptivo que incluyó 211 radiografías laterales de cabeza calibradas 1:1, evaluadas y medidas por un operador previamente capacitado. Se realizaron mediciones de las alturas facial anterior total AFAT, posterior total AFPT, antero inferior AFAI y antero superior AFAS, entre otras. Se trabajó a un nivel de significancia de 0.05, se utilizaron las pruebas U de Mann-Whitney y Correlación de Spearman.RESULTADOS: La AFAT fue la medida que más varió, tanto la AFAT y AFAI tuvieron un comportamiento semejante. En mujeres el mayor incremento en mm se observó entre los 11 a 12 años y en varones de 14 a 15 años. La AFPT y AFPI presentaron un patrón parecido, donde la mayor variación en mm coincidió de 13 a 14 años en ambos géneros. La AFPS presentó mayor incremento de 12 a 13 años en ambos géneros. Todas las medidas fueron mayores en varones. La razón entre AFPS/AFPI fue de 0.79 y 0.78; entre AFPT/AFAT fue de 0.67 y 0.66, en varones y mujeres respectivamente; entre AFAI /AFAT en promedio fue de 0.56 en todas las edades. Hubo una buena correlación entre AFAT y AFAI, y de AFPT y AFPI. CONCLUSIÓN: Las edades ideales para el tratamiento de las discrepancias en sentido vertical son de los 11 a 12 años en mujeres y de 14 a 15 años en varones. Existe dimorfismo sexual en todas las medidas evaluadas. Hay una buena correlación entre AFAT con AFAI, y de AFPT con AFPI.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2015-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/8410.21142/2523-2754-0202-2014-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 2 (2014)Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 2 (2014)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/84/11410.21142/2523-2754-0202-2014info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/842023-11-08T21:33:05Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 años |
| title |
Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 años |
| spellingShingle |
Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 años Márquez-Manrique, A. L. Cefalometría Dimensión Vertical Biotipología |
| title_short |
Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 años |
| title_full |
Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 años |
| title_fullStr |
Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 años |
| title_full_unstemmed |
Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 años |
| title_sort |
Estudio cefalométrico de la altura facial anterior y posterior en sujetos normodivergentes de 11 a 15 años |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez-Manrique, A. L. Vidal-Manyari, P. |
| author |
Márquez-Manrique, A. L. |
| author_facet |
Márquez-Manrique, A. L. Vidal-Manyari, P. |
| author_role |
author |
| author2 |
Vidal-Manyari, P. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cefalometría Dimensión Vertical Biotipología |
| topic |
Cefalometría Dimensión Vertical Biotipología |
| description |
OBJETIVO: Evaluar y cuantificar cefalométricamente la variación de las alturas faciales, en sujetos con crecimiento normodivergente de 11 a 15 años.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo transversal y descriptivo que incluyó 211 radiografías laterales de cabeza calibradas 1:1, evaluadas y medidas por un operador previamente capacitado. Se realizaron mediciones de las alturas facial anterior total AFAT, posterior total AFPT, antero inferior AFAI y antero superior AFAS, entre otras. Se trabajó a un nivel de significancia de 0.05, se utilizaron las pruebas U de Mann-Whitney y Correlación de Spearman.RESULTADOS: La AFAT fue la medida que más varió, tanto la AFAT y AFAI tuvieron un comportamiento semejante. En mujeres el mayor incremento en mm se observó entre los 11 a 12 años y en varones de 14 a 15 años. La AFPT y AFPI presentaron un patrón parecido, donde la mayor variación en mm coincidió de 13 a 14 años en ambos géneros. La AFPS presentó mayor incremento de 12 a 13 años en ambos géneros. Todas las medidas fueron mayores en varones. La razón entre AFPS/AFPI fue de 0.79 y 0.78; entre AFPT/AFAT fue de 0.67 y 0.66, en varones y mujeres respectivamente; entre AFAI /AFAT en promedio fue de 0.56 en todas las edades. Hubo una buena correlación entre AFAT y AFAI, y de AFPT y AFPI. CONCLUSIÓN: Las edades ideales para el tratamiento de las discrepancias en sentido vertical son de los 11 a 12 años en mujeres y de 14 a 15 años en varones. Existe dimorfismo sexual en todas las medidas evaluadas. Hay una buena correlación entre AFAT con AFAI, y de AFPT con AFPI. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/84 10.21142/2523-2754-0202-2014-%p |
| url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/84 |
| identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0202-2014-%p |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/84/114 10.21142/2523-2754-0202-2014 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 2 (2014) Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 2 (2014) 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
CIENTÍFICA |
| institution |
CIENTÍFICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847513830289047552 |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).