Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado inmersas en diferentessoluciones y en distintos tiempos de exposición.Materiales y Método: Se confeccionaron 12 grupos de 3 discos cada uno, cada grupo fue integradopor una resina acrílica y un solvente, las cuales fueron eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Amancio, Milagros Rocío, Huertas Mogollón, Gustavo Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/341
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solubilidad
Resinas acrílicas
Restauración dental provisional
Coronas
Polímeros
id REVUCS_ddf74257f6053d513b1a1da5cad906d1
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/341
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.Rojas Amancio, Milagros RocíoHuertas Mogollón, Gustavo AugustoSolubilidadResinas acrílicasRestauración dental provisionalCoronasPolímerosObjetivo: Comparar la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado inmersas en diferentessoluciones y en distintos tiempos de exposición.Materiales y Método: Se confeccionaron 12 grupos de 3 discos cada uno, cada grupo fue integradopor una resina acrílica y un solvente, las cuales fueron evaluados a las 24 hrs, los mismos discos alas 48 hrs, a la semana y al mes.Resultados: El valor de máxima solubilidad en la resina acrílica Duralay fue de 0.093 en el disolventeetanol, mientras que el valor mínimo de solubilidad fue la que evidenció la resina acrílica Alikecon 0.005 en el disolvente agua. Además se demostró que la gaseosa fue el solvente que ocasionómayor captación de agua y pigmentos en las muestras de prueba, considerándolo ineficiente para ladurabilidad de las coronas de autocurado.Conclusiones: Las resinas acrílicas presentaron cambios volumétricos significativos, principalmentela gaseosa fue la que mas dilatación causó y el que mostró menor grado de solubilidad fue la resinaAlike en comparación con las otras resinas acrílicas.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2017-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/34110.21142/2523-2754-0501-2017-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 1 (2017)Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 1 (2017)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/341/39210.21142/2523-2754-0501-2017info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/3412023-11-08T21:23:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.
title Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.
spellingShingle Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.
Rojas Amancio, Milagros Rocío
Solubilidad
Resinas acrílicas
Restauración dental provisional
Coronas
Polímeros
title_short Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.
title_full Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.
title_fullStr Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.
title_full_unstemmed Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.
title_sort Comparación de la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado utilizadas para la confección de coronas provisionales inmersas en diferentes soluciones y en distintos tiempos de exposición.
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Amancio, Milagros Rocío
Huertas Mogollón, Gustavo Augusto
author Rojas Amancio, Milagros Rocío
author_facet Rojas Amancio, Milagros Rocío
Huertas Mogollón, Gustavo Augusto
author_role author
author2 Huertas Mogollón, Gustavo Augusto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Solubilidad
Resinas acrílicas
Restauración dental provisional
Coronas
Polímeros
topic Solubilidad
Resinas acrílicas
Restauración dental provisional
Coronas
Polímeros
description Objetivo: Comparar la solubilidad de tres resinas acrílicas de autocurado inmersas en diferentessoluciones y en distintos tiempos de exposición.Materiales y Método: Se confeccionaron 12 grupos de 3 discos cada uno, cada grupo fue integradopor una resina acrílica y un solvente, las cuales fueron evaluados a las 24 hrs, los mismos discos alas 48 hrs, a la semana y al mes.Resultados: El valor de máxima solubilidad en la resina acrílica Duralay fue de 0.093 en el disolventeetanol, mientras que el valor mínimo de solubilidad fue la que evidenció la resina acrílica Alikecon 0.005 en el disolvente agua. Además se demostró que la gaseosa fue el solvente que ocasionómayor captación de agua y pigmentos en las muestras de prueba, considerándolo ineficiente para ladurabilidad de las coronas de autocurado.Conclusiones: Las resinas acrílicas presentaron cambios volumétricos significativos, principalmentela gaseosa fue la que mas dilatación causó y el que mostró menor grado de solubilidad fue la resinaAlike en comparación con las otras resinas acrílicas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/341
10.21142/2523-2754-0501-2017-%p
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/341
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0501-2017-%p
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/341/392
10.21142/2523-2754-0501-2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 1 (2017)
Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 1 (2017)
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806226477809664
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).