Potencial de reminerialización en premolares expuestos a dos barnices fluorados, estudio in vitro.
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar el potencial de remineralización a través de la microdureza del esmalte de premolares con desmineralización artificial, expuestos a dos barnices fluorados: NaF al 5% (Duraphat) y NaF al 5% con TCP (Clinpro™ White Varnish). Metodología: El estudio in vitro incluyó 45 bloques de esm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/343 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remineralización dental Técnicas in vitro Flúor. |
Sumario: | Objetivo: Comparar el potencial de remineralización a través de la microdureza del esmalte de premolares con desmineralización artificial, expuestos a dos barnices fluorados: NaF al 5% (Duraphat) y NaF al 5% con TCP (Clinpro™ White Varnish). Metodología: El estudio in vitro incluyó 45 bloques de esmalte que fueron divididos al azar en tres grupos:Grupo 1 (grupo control), Grupo 2 (NaF al 5%) y Grupo 3 (NaF al 5% con TCP). Se crearon lesiones artificiales de caries en el esmalte y luego se aplicó a cada grupo el barniz correspondiente. La muestra fue sometida a pH cíclico por cinco días consecutivos y luego la microdureza superficial fue medida usando la prueba de dureza Vickers. Resultados: La microdureza superficial obtenida después del régimen de tratamiento en cada grupo fue mayor que los valores de microdureza superficial post desmineralización artificial, en donde el Grupo 1 (149,17) presentó la menor microdureza superficial post remineralización, seguida del Grupo 2 (175,85) y el Grupo 3 (182,66). Se observó diferencia significativa cuando se comparó el Grupo 1 con el Grupo 2 y el Grupo 3; sin embargo, entre el Grupo 2 y Grupo 3 no se observó diferencia significativa. Conclusiones: El uso del barniz fluorado en la remineralización de lesiones cariosas incipientes en ambos casos fue efectivo. La adición del TCP en estos compuestos fluorados mostró un mayor valor de microdureza del esmalte dental en comparación con el barniz fluorado con NaF al 5%, pero esta diferencia no fue significativa. Palabras clave: remineralización, in vitro, flúor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).