“¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales

Descripción del Articulo

Information generation, data processing and territorial approaches are keys to more accurate cultural and urban policies, whether at a community, private or public sphere. This article discusses the main findings from the cultural mapping project "Cultural Cartographies of Lima" (Nodos Cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elías Pineda, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1602
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mapeo colectivo
evidencia cultural
cartografías
georreferenciación
gestión de la información
cultural mapping
cartography
cultural data
collaborative methods
knowledge management
id REVUCS_a2531bb127953ab63d29c9a657a202fb
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1602
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling “¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales“What does this mapping tell us about?” The generation of cultural evidence from the collaborative mapping in Lima, Peru: Analyzing Nodos Culturales' Cultural Cartographies of LimaElías Pineda, Nataliamapeo colectivoevidencia culturalcartografíasgeorreferenciacióngestión de la informacióncultural mappingcartographycultural datacollaborative methodsknowledge managementInformation generation, data processing and territorial approaches are keys to more accurate cultural and urban policies, whether at a community, private or public sphere. This article discusses the main findings from the cultural mapping project "Cultural Cartographies of Lima" (Nodos Culturales Association 2021) in order to spotlight alternative research methods for territory analysis that relies on cultural information such as type of infrastructure, cultural manifestations promoted, mobilizing agendas and audiences involvement. Information regarding the characteristics and distribution of Lima's cultural spaces tell us about urban inequalities and the civil resilience in the city that provides interesting evidence for the territory comprehension and policy making. El presente artículo busca posicionar la generación de información, el procesamiento de datos y el enfoque territorial como claves para la gestión cultural, ya sea a nivel comunitario, de gestión independiente o de gestión pública. Para ello, el artículo expone los principales hallazgos obtenidos en el proceso de mapeo colectivo realizado por el proyecto Cartografías Culturales de Lima (2021), de la asociación Nodos Culturales, iniciativa independiente para el recojo de información cultural georreferenciada. De este modo, la generación de información permite repensar el territorio de Lima Metropolitana desde las diferentes formas de analizar la distribución de los espacios culturales de la ciudad: según el tipo de infraestructura, según las manifestaciones culturales desarrolladas, según los enfoques que movilizan los espacios y según las formas de involucramiento del público. En suma, la información cultural permite analizar el territorio, también, desde aristas como las desigualdades urbanas y la resiliencia de la sociedad civil en la ciudad.Universidad Cientifica del Sur2023-10-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextoapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/160210.21142/DES-1504-2023-0056Desde el Sur; Vol. 15 No. 4 (2023): Public policies and cultural management in Latin America; e0056Desde el Sur; Vol. 15 Núm. 4 (2023): Las políticas públicas y la gestión cultural en América Latina; e0056Desde el Sur; v. 15 n. 4 (2023): Las políticas públicas y la gestión cultural en América Latina; e00562415-09592076-267410.21142/DES-1504-2023reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1602/120010.21142/Derechos de autor 2023 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/16022024-05-16T11:37:41Z
dc.title.none.fl_str_mv “¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales
“What does this mapping tell us about?” The generation of cultural evidence from the collaborative mapping in Lima, Peru: Analyzing Nodos Culturales' Cultural Cartographies of Lima
title “¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales
spellingShingle “¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales
Elías Pineda, Natalia
mapeo colectivo
evidencia cultural
cartografías
georreferenciación
gestión de la información
cultural mapping
cartography
cultural data
collaborative methods
knowledge management
title_short “¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales
title_full “¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales
title_fullStr “¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales
title_full_unstemmed “¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales
title_sort “¿Qué nos dice el mapeo?” La generación de evidencia cultural a partir de la metodología de mapeo colectivo: Analizando las Cartografías Culturales de Lima, de Nodos Culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Elías Pineda, Natalia
author Elías Pineda, Natalia
author_facet Elías Pineda, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv mapeo colectivo
evidencia cultural
cartografías
georreferenciación
gestión de la información
cultural mapping
cartography
cultural data
collaborative methods
knowledge management
topic mapeo colectivo
evidencia cultural
cartografías
georreferenciación
gestión de la información
cultural mapping
cartography
cultural data
collaborative methods
knowledge management
description Information generation, data processing and territorial approaches are keys to more accurate cultural and urban policies, whether at a community, private or public sphere. This article discusses the main findings from the cultural mapping project "Cultural Cartographies of Lima" (Nodos Culturales Association 2021) in order to spotlight alternative research methods for territory analysis that relies on cultural information such as type of infrastructure, cultural manifestations promoted, mobilizing agendas and audiences involvement. Information regarding the characteristics and distribution of Lima's cultural spaces tell us about urban inequalities and the civil resilience in the city that provides interesting evidence for the territory comprehension and policy making. 
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1602
10.21142/DES-1504-2023-0056
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1602
identifier_str_mv 10.21142/DES-1504-2023-0056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1602/1200
10.21142/
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 15 No. 4 (2023): Public policies and cultural management in Latin America; e0056
Desde el Sur; Vol. 15 Núm. 4 (2023): Las políticas públicas y la gestión cultural en América Latina; e0056
Desde el Sur; v. 15 n. 4 (2023): Las políticas públicas y la gestión cultural en América Latina; e0056
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1504-2023
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847513834780098560
score 12.67787
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).