The Holy Office and Afro-descendants in the 18th century

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como objetivo analizar el proceso inquisitorial realizado en la segunda mitad del siglo XVIII contra Paula Molina, conocida como la Pan y Queso, quien fue procesada por supersticiosa, embustera y jactanciosa. El caso proviene del Archivo Histórico Nacional de Madrid y nos interes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Jauregui, Yobani Maikel, Gomes Di Iorio, Renato, Rodrigues Pinheiro, Luiz Felipe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1876
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inquisition
Puerto del Callao
superstition
popular culture
ethnic networks
Inquisición
puerto del Callao
superstición
cultura popular
redes étnicas
id REVUCS_98ed543f4022e3a21b41d3f740edaf7d
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1876
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling The Holy Office and Afro-descendants in the 18th centuryEl Santo Oficio y los afrodescendientes en el siglo XVIIIGonzales Jauregui, Yobani MaikelGomes Di Iorio, Renato Rodrigues Pinheiro, Luiz FelipeInquisitionPuerto del Callaosuperstitionpopular cultureethnic networksInquisiciónpuerto del Callaosupersticióncultura popularredes étnicasEste artículo tiene como objetivo analizar el proceso inquisitorial realizado en la segunda mitad del siglo XVIII contra Paula Molina, conocida como la Pan y Queso, quien fue procesada por supersticiosa, embustera y jactanciosa. El caso proviene del Archivo Histórico Nacional de Madrid y nos interesó por ser un caso de una zamba que realizaba sus prácticas de hechicería en un espacio como el Callao, alejada de la mirada de la Iglesia. Su estudio nos permitirá establecer las redes estamentales que estableció nuestro personaje. Otro punto analizado cuestiona la idea colonialista que ha reducido estas manifestaciones a expresiones primitivas de gente con infirma cultura. Finalmente, se examina el proceso de evangelización, porque en espacios alejados de la capital se logró conservar y practicar un catolicismo multiétnico, con incorporaciones de cada grupo cultural, que sobrevivió a las persecuciones, que en este caso fueron muy bien direccionadas por el Tribunal de la Santa Inquisición.This article aims to analyze the inquisitorial process against Paula Molina, known as La Pan y Queso, who was prosecuted for superstitious, deceitful and boastful. The study of this case will allow us to establish ethnic networks when carrying out heirloom work. The second point to study is to question the colonialist idea that has reduced these manifestations to primitive expressions of people with an invalid culture. Finally, we will question the process of evangelization, because in spaces outside the capital a multiethnic Catholicism was preserved and practiced, with the incorporation of each cultural group, which survived persecutions, which in this case were very well directed by the Holy Office.Universidad Cientifica del Sur2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/187610.21142/DES-1603-2024-0046Desde el Sur; Vol. 16 No. 3 (2024): Post-human ecosophies facing the Capitalocene: the position of the human in the contemporany ecological crisis; e0046Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 3 (2024): Ecosofías poshumanas frente al capitaloceno: la posición de lo humano en la crisis ecológica contemporánea; e0046Desde el Sur; v. 16 n. 3 (2024): Ecosofías poshumanas frente al capitaloceno: la posición de lo humano en la crisis ecológica contemporánea; e00462415-09592076-267410.21142/DES-1603-2024reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1876/DES-1603-2024-0046Derechos de autor 2024 Yobani Maikel Gonzales Jauregui, Renato Gomes Di Iorio, Luiz Felipe Rodrigues Pinheiroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/18762024-11-04T23:46:26Z
dc.title.none.fl_str_mv The Holy Office and Afro-descendants in the 18th century
El Santo Oficio y los afrodescendientes en el siglo XVIII
title The Holy Office and Afro-descendants in the 18th century
spellingShingle The Holy Office and Afro-descendants in the 18th century
Gonzales Jauregui, Yobani Maikel
Inquisition
Puerto del Callao
superstition
popular culture
ethnic networks
Inquisición
puerto del Callao
superstición
cultura popular
redes étnicas
title_short The Holy Office and Afro-descendants in the 18th century
title_full The Holy Office and Afro-descendants in the 18th century
title_fullStr The Holy Office and Afro-descendants in the 18th century
title_full_unstemmed The Holy Office and Afro-descendants in the 18th century
title_sort The Holy Office and Afro-descendants in the 18th century
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Jauregui, Yobani Maikel
Gomes Di Iorio, Renato
Rodrigues Pinheiro, Luiz Felipe
author Gonzales Jauregui, Yobani Maikel
author_facet Gonzales Jauregui, Yobani Maikel
Gomes Di Iorio, Renato
Rodrigues Pinheiro, Luiz Felipe
author_role author
author2 Gomes Di Iorio, Renato
Rodrigues Pinheiro, Luiz Felipe
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inquisition
Puerto del Callao
superstition
popular culture
ethnic networks
Inquisición
puerto del Callao
superstición
cultura popular
redes étnicas
topic Inquisition
Puerto del Callao
superstition
popular culture
ethnic networks
Inquisición
puerto del Callao
superstición
cultura popular
redes étnicas
description Este artículo tiene como objetivo analizar el proceso inquisitorial realizado en la segunda mitad del siglo XVIII contra Paula Molina, conocida como la Pan y Queso, quien fue procesada por supersticiosa, embustera y jactanciosa. El caso proviene del Archivo Histórico Nacional de Madrid y nos interesó por ser un caso de una zamba que realizaba sus prácticas de hechicería en un espacio como el Callao, alejada de la mirada de la Iglesia. Su estudio nos permitirá establecer las redes estamentales que estableció nuestro personaje. Otro punto analizado cuestiona la idea colonialista que ha reducido estas manifestaciones a expresiones primitivas de gente con infirma cultura. Finalmente, se examina el proceso de evangelización, porque en espacios alejados de la capital se logró conservar y practicar un catolicismo multiétnico, con incorporaciones de cada grupo cultural, que sobrevivió a las persecuciones, que en este caso fueron muy bien direccionadas por el Tribunal de la Santa Inquisición.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
text
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1876
10.21142/DES-1603-2024-0046
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1876
identifier_str_mv 10.21142/DES-1603-2024-0046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1876/DES-1603-2024-0046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 16 No. 3 (2024): Post-human ecosophies facing the Capitalocene: the position of the human in the contemporany ecological crisis; e0046
Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 3 (2024): Ecosofías poshumanas frente al capitaloceno: la posición de lo humano en la crisis ecológica contemporánea; e0046
Desde el Sur; v. 16 n. 3 (2024): Ecosofías poshumanas frente al capitaloceno: la posición de lo humano en la crisis ecológica contemporánea; e0046
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1603-2024
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846879646127226880
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).