Restos de la memoria en la narrativa de «hijas de desaparecidos» argentinos. Las escrituras de Marta Dillon y Eugenia Guevara

Descripción del Articulo

En el presente trabajo abordamos los textos Aparecida (2015), de Marta Dillon, y Veintiocho. Sobre la desaparición (2015), de Eugenia Guevara, para analizar en ellos los procedimientosde recuperación del pasado reciente ligado con la última dictadura militar argentina, desde la miradade dos hijas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobas Carral, Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/297
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa argentina
Violencia de estado
Memoria
Hijos
Descripción
Sumario:En el presente trabajo abordamos los textos Aparecida (2015), de Marta Dillon, y Veintiocho. Sobre la desaparición (2015), de Eugenia Guevara, para analizar en ellos los procedimientosde recuperación del pasado reciente ligado con la última dictadura militar argentina, desde la miradade dos hijas de «desaparecidos».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).