El turismo de interior en México
Descripción del Articulo
En este artículo se describen los caminos que ha transitado México para consolidarse como foco turístico a nivel mundial, toda vez que el turismo de interior se ha beneficiado de este flujo. El objetivo principal es mostrar aquellos momentos clave que instaron para que el turismo de interior se perf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1140 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | turismo de interior turismo cultural ruralidad pueblos mágicos patrimonio cultural inland tourism cultural tourism rurality cultural heritage |
id |
REVUCS_8b3e9cf1063bfc33e7823a583e205e46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1140 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
El turismo de interior en MéxicoInland tourism in MexicoCabrera Cortés, Luis Ricardoturismo de interiorturismo culturalruralidadpueblos mágicospatrimonio culturalinland tourismcultural tourismruralitypueblos mágicoscultural heritageEn este artículo se describen los caminos que ha transitado México para consolidarse como foco turístico a nivel mundial, toda vez que el turismo de interior se ha beneficiado de este flujo. El objetivo principal es mostrar aquellos momentos clave que instaron para que el turismo de interior se perfile como el de mayor crecimiento hacia 2020. De esta manera, fue necesario posicionarse por una teoría que explicase este fenómeno, a partir del proceso de globalización y mercantilización de áreas rurales. La metodología utilizada fue la revisión exhaustiva de dosieres y datos cuantitativos extraídos de la Secretaría de Turismo (SECTUR). Los resultados arrojaron que este tipo de turismo ha crecido gracias al programa de Pueblos Mágicos; sin embargo, han surgido otras propuestas de turismo rural financiadas por el Estado y la inversión privada, así como por las comunidades que abonan a la experiencia de esta subrama del sector de los servicios. También están los efectos colaterales del turismo en los territorios rurales, como el encarecimiento de los terrenos, la alienación cultural y la llegada de turistas residentes.In this article we describe the progress that Mexico has made to consolidate as a tourist focus world class, not least domestic tourism has benefited from this inertia moment. The main objective is to show those key moments that prompted inland tourism to emerge as the fastest growing in 2020. In this way, it was necessary to position in a theory that would explain this phenomenon, based on the pro-cess of globalization and commodification of the rural area. The methodology used was the exhaustive review of files and quantitative data extracted from the Ministry of Tourism (SECTUR). The results showed that this type of tourism has grown as a result to Pueblos Mágicos program; however, other rural tourism proposals have emerged, fi-nanced by the State and private investment, as well as by the local communities that support the experience of this service sector. There are also collateral effects of tourism in rural territories, such as territorial valorization, cultural alienation, and the arrival of resident tourists. Universidad Cientifica del Sur2022-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/114010.21142/DES-1403-2022-0042Desde el Sur; Vol. 14 No. 3 (2022): Literary encounters and discourses. A look at the diverse forms of Latin American and Caribbean speech; e0042Desde el Sur; Vol. 14 Núm. 3 (2022): Encuentros y discursos literarios: una mirada hacia las diversas formas del decir latinoamericano y caribeño; e0042Desde el Sur; v. 14 n. 3 (2022): Encuentros y discursos literarios: una mirada hacia las diversas formas del decir latinoamericano y caribeño; e00422415-09592076-267410.21142/DES-1403-2022reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1140/104010.21142/Derechos de autor 2022 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/11402024-01-03T13:09:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El turismo de interior en México Inland tourism in Mexico |
title |
El turismo de interior en México |
spellingShingle |
El turismo de interior en México Cabrera Cortés, Luis Ricardo turismo de interior turismo cultural ruralidad pueblos mágicos patrimonio cultural inland tourism cultural tourism rurality pueblos mágicos cultural heritage |
title_short |
El turismo de interior en México |
title_full |
El turismo de interior en México |
title_fullStr |
El turismo de interior en México |
title_full_unstemmed |
El turismo de interior en México |
title_sort |
El turismo de interior en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Cortés, Luis Ricardo |
author |
Cabrera Cortés, Luis Ricardo |
author_facet |
Cabrera Cortés, Luis Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
turismo de interior turismo cultural ruralidad pueblos mágicos patrimonio cultural inland tourism cultural tourism rurality pueblos mágicos cultural heritage |
topic |
turismo de interior turismo cultural ruralidad pueblos mágicos patrimonio cultural inland tourism cultural tourism rurality pueblos mágicos cultural heritage |
description |
En este artículo se describen los caminos que ha transitado México para consolidarse como foco turístico a nivel mundial, toda vez que el turismo de interior se ha beneficiado de este flujo. El objetivo principal es mostrar aquellos momentos clave que instaron para que el turismo de interior se perfile como el de mayor crecimiento hacia 2020. De esta manera, fue necesario posicionarse por una teoría que explicase este fenómeno, a partir del proceso de globalización y mercantilización de áreas rurales. La metodología utilizada fue la revisión exhaustiva de dosieres y datos cuantitativos extraídos de la Secretaría de Turismo (SECTUR). Los resultados arrojaron que este tipo de turismo ha crecido gracias al programa de Pueblos Mágicos; sin embargo, han surgido otras propuestas de turismo rural financiadas por el Estado y la inversión privada, así como por las comunidades que abonan a la experiencia de esta subrama del sector de los servicios. También están los efectos colaterales del turismo en los territorios rurales, como el encarecimiento de los terrenos, la alienación cultural y la llegada de turistas residentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto text |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1140 10.21142/DES-1403-2022-0042 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1140 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-1403-2022-0042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1140/1040 10.21142/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 14 No. 3 (2022): Literary encounters and discourses. A look at the diverse forms of Latin American and Caribbean speech; e0042 Desde el Sur; Vol. 14 Núm. 3 (2022): Encuentros y discursos literarios: una mirada hacia las diversas formas del decir latinoamericano y caribeño; e0042 Desde el Sur; v. 14 n. 3 (2022): Encuentros y discursos literarios: una mirada hacia las diversas formas del decir latinoamericano y caribeño; e0042 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-1403-2022 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806275958013952 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).