Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de caso
Descripción del Articulo
        La corrección de las desarmonías dentofaciales mediante osteotomías de los huesos maxilares se denomina cirugía ortognática,y es una práctica muy común dentro de la cirugía máxilofacial. Son técnicas que se encuentran perfectamenteprotocolizadas y a las que se llega después de una preparación ortodó...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/177 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/177 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inhibidores de Factor de Coagulación Sanguínea Cirugía Ortognática  | 
| id | 
                  REVUCS_836313ed3d08c352823368d0a1b64a1c | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/177 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUCS | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Científica del Sur | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| spelling | 
                  Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de casoBarona-Terán, J.Inhibidores de Factor de Coagulación SanguíneaCirugía OrtognáticaLa corrección de las desarmonías dentofaciales mediante osteotomías de los huesos maxilares se denomina cirugía ortognática,y es una práctica muy común dentro de la cirugía máxilofacial. Son técnicas que se encuentran perfectamenteprotocolizadas y a las que se llega después de una preparación ortodóncica previa, en la gran mayoría de los casos. Lascomplicaciones transoperatorias o postoperatorias son un riesgo inherente en cualquier cirugía, y entre las más problemáticasse encuentras las hemorragias postoperatorias, que pueden originarse por hipertensión, ligaduras de vasos noadecuadas, fístulas arteriovenosas, entre otras.Se reporta el caso de un paciente de 18 años de edad, que fue sometido a cirugía ortognática bimaxilar, él cuál una semanadespués presentó sangrado masivo a través de la boca, y epistaxis de aproximadamente 3.5 litros. Se describe elmanejo de la emergencia y el diagnóstico establecido por hematología de anticuerpos contra los factores de coagulación.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2016-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/17710.21142/2523-2754-0302-2015-378-385Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 378-385Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 2 (2015); 378-3852523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/177/20310.21142/2523-2754-0302-2015info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1772023-11-08T21:28:20Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de caso | 
    
| title | 
                  Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de caso | 
    
| spellingShingle | 
                  Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de caso Barona-Terán, J. Inhibidores de Factor de Coagulación Sanguínea Cirugía Ortognática  | 
    
| title_short | 
                  Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de caso | 
    
| title_full | 
                  Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de caso | 
    
| title_fullStr | 
                  Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de caso | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de caso | 
    
| title_sort | 
                  Hemorragia masiva con riesgo mortal por activación de inhibidores de la coagulacion posterior a cirugía ortognática. Un reporte de caso | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Barona-Terán, J. | 
    
| author | 
                  Barona-Terán, J. | 
    
| author_facet | 
                  Barona-Terán, J. | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Inhibidores de Factor de Coagulación Sanguínea Cirugía Ortognática  | 
    
| topic | 
                  Inhibidores de Factor de Coagulación Sanguínea Cirugía Ortognática  | 
    
| description | 
                  La corrección de las desarmonías dentofaciales mediante osteotomías de los huesos maxilares se denomina cirugía ortognática,y es una práctica muy común dentro de la cirugía máxilofacial. Son técnicas que se encuentran perfectamenteprotocolizadas y a las que se llega después de una preparación ortodóncica previa, en la gran mayoría de los casos. Lascomplicaciones transoperatorias o postoperatorias son un riesgo inherente en cualquier cirugía, y entre las más problemáticasse encuentras las hemorragias postoperatorias, que pueden originarse por hipertensión, ligaduras de vasos noadecuadas, fístulas arteriovenosas, entre otras.Se reporta el caso de un paciente de 18 años de edad, que fue sometido a cirugía ortognática bimaxilar, él cuál una semanadespués presentó sangrado masivo a través de la boca, y epistaxis de aproximadamente 3.5 litros. Se describe elmanejo de la emergencia y el diagnóstico establecido por hematología de anticuerpos contra los factores de coagulación. | 
    
| publishDate | 
                  2016 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2016-04-01 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/177 10.21142/2523-2754-0302-2015-378-385  | 
    
| url | 
                  https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/177 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.21142/2523-2754-0302-2015-378-385 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/177/203 10.21142/2523-2754-0302-2015  | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 378-385 Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 2 (2015); 378-385 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Científica del Sur | 
    
| instacron_str | 
                  CIENTÍFICA | 
    
| institution | 
                  CIENTÍFICA | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Científica del Sur | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Científica del Sur | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847513830372933632 | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).