INVESTIGATING THE CAUSES OF MOLAR INCISOR HYPOMINERALIZATION: A CROSS-SECTIONAL STUDY ON MATERNAL AND CHILD HEALTH FACTORS
Descripción del Articulo
Objetivos: Este estudio tiene como objetivo investigar los factores que contribuyen a la hipomineralización de molares e incisivos (HMI), con un enfoque en la salud materna durante el embarazo, las complicaciones del parto y los factores de salud y nutrición posnatales en los niños. Métodos: Se real...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2111 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | molar incisor hypomineralization enamel dental health prenatal care postnatal nutrition hipomineralización de molares e incisivos esmalte salud dental cuidado prenatal nutrición posnatal |
Sumario: | Objetivos: Este estudio tiene como objetivo investigar los factores que contribuyen a la hipomineralización de molares e incisivos (HMI), con un enfoque en la salud materna durante el embarazo, las complicaciones del parto y los factores de salud y nutrición posnatales en los niños. Métodos: Se realizó un estudio transversal que incluyó encuestas detalladas completadas por las madres sobre su salud durante el embarazo, las experiencias del parto y la historia de salud y nutrición temprana de sus hijos. Se realizaron exámenes clínicos a los niños para diagnosticar HMI según criterios establecidos. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando IBM SPSS 29.0, incluidas estadísticas descriptivas y análisis de correlación para identificar asociaciones entre la HMI y varios factores de salud materna e infantil. Resultados: El estudio encontró que el 36,7% de las madres experimentaron enfermedades durante el embarazo, siendo la diabetes gestacional y la hipertensión las condiciones más comunes. Se observaron complicaciones durante el parto en el 3,3% de los casos, y el 16,7% de las madres tuvieron partos prematuros. Los problemas de salud comunes en los niños incluyeron infecciones respiratorias (26,7%), fiebre (23,3%) y otitis media (16,7%). Notablemente, los defectos dentales fueron más prevalentes en niños con trastornos renales (66,7%), trastornos del sistema digestivo (45,8%) y diarrea severa (43,8%). Se identificaron correlaciones significativas entre la HMI y estos factores de salud materna e infantil, lo que resalta la importancia de una atención prenatal y posnatal integral. Conclusión: El estudio subraya la naturaleza multifactorial de la HMI, lo que revela asociaciones significativas con enfermedades maternas, complicaciones del parto y problemas de salud en la infancia temprana. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de medidas preventivas dirigidas e intervenciones tempranas para manejar la HMI de manera efectiva, particularmente en niños con mayor riesgo debido a la salud materna o infantil comprometida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).