NECROTIZING FASCIITIS: REVIEW AND CASE REPORT
Descripción del Articulo
Introducción: La fascitis necrotizante (FN) en una enfermedad severa y agresiva, de rápida progresión y asociada con enfermedades sistémicas. Su presentación es rara en la región de cabeza y cuello. Materiales y método: Presentamos el caso de un paciente de 69 años con diabetes mellitus no controlad...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2121 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | necrotizing fasciitis facial diagnosis treatment fascitis necrotizante diagnostico tratamiento |
| Sumario: | Introducción: La fascitis necrotizante (FN) en una enfermedad severa y agresiva, de rápida progresión y asociada con enfermedades sistémicas. Su presentación es rara en la región de cabeza y cuello. Materiales y método: Presentamos el caso de un paciente de 69 años con diabetes mellitus no controlada, que acude a urgencias por un cuadro de 3 días de evolución, caracterizado por dolor molar derecho con posterior aumento de volumen facial derecho y celulitis periorbitaria. El cuadro mostró una evolución cíclica influenciada por las comorbilidades existentes, por lo que el paciente fue sometido a tratamiento tanto quirúrgico como médico por un equipo multidisciplinario. Adicionalmente realizamos una revisión de la literatura sobre la FN. Resultados: Los resultados de supervivencia del paciente fueron favorables; sin embargo, las secuelas fueron incapacitantes tanto estética como funcionalmente. La revisión de la literatura reveló la rareza de tales casos y las peculiaridades del caso presentado, en comparación con los reportados en la literatura hasta el momento. Conclusiones: Un diagnóstico temprano a partir de sus manifestaciones clínicas y estudios complementarios puede llevar a un correcto manejo de la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).