The discursive field around the voluntary interruption of pregnancy. The construction of law and resistance in Argentina

Descripción del Articulo

La aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina fue un hito en la lucha por los derechos de la mujer, pero el debate no quedó saldado y continuó dejando vestigios en la agenda de los medios de comunicación. El objetivo de la investigación es identificar y caracterizar, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Batres, Lisi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2103
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abortion
media
public opinion
women’s rights
right to life
Aborto
medios de comunicación
opinión pública
derechos de la mujer
derecho a la vida
Descripción
Sumario:La aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina fue un hito en la lucha por los derechos de la mujer, pero el debate no quedó saldado y continuó dejando vestigios en la agenda de los medios de comunicación. El objetivo de la investigación es identificar y caracterizar, de manera exploratoria, el campo discursivo que se articula en el discurso periodístico a partir de la implementación de dicha ley. A nivel metodológico, se incorporaron categorías de análisis clave para identificar los puntos nodales del discurso: agenda, opinión pública y mediatización. Entre los resultados, se destaca la continuidad y el fortalecimiento de los argumentos por parte de quienes buscan afianzar los derechos de la mujer, así como la intención de quienes defienden el derecho a la vida de desdibujar la polarización a favor/en contra de la ley, vigente durante todo el debate parlamentario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).